CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Nos afecta el cambio de dirección del núcleo de la Tierra?

Juan Carlos Ramirez
ENERO 27 , 2023

De acuerdo a una investigación hecha a decenas de terremotos, parece ser que el núcleo interno de la Tierra se detuvo y podría invertirse.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
que consecuencias tiene para los humanos si el núcleo de la Tierra se detiene
consecuencias-para-los-humanos-si-el-nucleo-de-la-tierra-se-detiene

El núcleo interno de la Tierra, situado a más de 5 mil kilómetros de profundidad, una bola caliente y densa de hierro sólido, el lugar más inaccesible de nuestro planeta, y que muestra evidencia de que su rotación pudo haberse detenido recientemente, de acuerdo a un equipo científico chino, puede estar invirtiéndose.

Los resultados de la investigación, a partir de los análisis hechos a decenas de terremotos, se publicaron en la revista Nature Geoscience. Los autores apuntan que esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético o el aumento o la disminución de la duración de los días.



Las conclusiones de esta investigación podían esclarecer los muchos misterios de las profundidades de la Tierra, como el papel del núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación y, por tanto, en la duración del día, explica Nature en su sección de noticias. (Conoce algunos de los mayores misterios, aún sin resolver, de nuestro planeta).

¿Cómo se forma el núcleo de la Tierra?

La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. Esta última, la capa más profunda, es un bola de hierro sólido algo más grande que Plutón, está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra.

El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto. Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores que, no obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años.

No es sencillo estudiar el inaccesible centro de la Tierra, por su profundidad y por las condiciones extremas, pero la sismología es un método alternativo para ello: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo.

Para realizar su investigación, Xiaodong Song y Yi Yang de la Universidad de Pekín, en China, quienes firmaron el estudio y además aseguran haberse quedado bastante sorprendidos, analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos; que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960.



Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios; lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.

También constataron que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas. Estos cambios podrían relacionar el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios; como el aumento o la disminución de la duración del día en la Tierra.

Los investigadores concluyen, además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la Tierra; resume la revista.

Los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie.

¿Como afecta a los humanos?

Una de las primeras consecuencias sería la duración de los días. Disminuiría fracciones de segundo, de acuerdo a lo estudiado por los científicos chinos, que mencionaron que el ciclo se ha hecho más cortos en los últimos años.

El nivel del mar y la temperatura del planeta también se verían afectadas por la variación del campo gravitatorio interno, que causaría un incremento en la temperatura promedio.

Estos estudios permiten una mayor comprensión del problema que representa el núcleo de la tierra, pero aún queda mucho por entender.



¿Cómo se forma el núcleo de la Tierra? problemas rotación Tierra qué pasa en la tierra si cambia el núcleo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus