CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Nos están saliendo cuernos por el excesivo uso de los celulares?

Eliesheva Ramos
JUNIO 24 , 2019

Investigadores hallaron crecimientos óseos en la base del cráneo. El origen podría ser el repetitivo movimiento de inclinar la cabeza para ver el celular.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
el-craneo-esta-cambiando-por-uso-de-celular

Investigadores hallaron crecimientos óseos en la base del cráneo. El origen de esos cuernos podría ser el repetitivo movimiento de inclinar la cabeza para ver el celular.

La baja en los precios en la industria de las telecomunicaciones, así como una amplia variedad de paquetes ofrecidos por las empresas de telefonía celular, han contribuido a que los celulares sean de fácil acceso a casi cualquier persona, así que en la actualidad difícil encontrar a alguien que no tenga un dispositivo móvil con acceso a internet.



En México, según cifras del INEGI, al menos 9 de cada 10 hogares tienen un celular, mientras que el internet está presente en más del 30 por ciento de los hogares. Según cifras de la Asociación de internet, el mexicano usa internet, en promedio, unas seis horas al día.

El debate de las consecuencias para la salud física y mental por el uso excesivo se ha intensificado en los últimos años, pero el hallazgo realizado por unos investigadores en una institución educativa australiana tiene a diversos sectores sumidos en el asombro y la negación: personas que desarrollan estructuras óseas en forma de cuernos debido al uso de ‘smartphones’.

En 2018 fue publicado en la revista Scientific Reports una investigación que halló crecimientos óseos en las bases de cráneos de alrededor de 400 personas entre 18 y 86 años. Los jóvenes, asegura el reporte, presentan los bultos más grandes.

Los investigadores creen que dichos crecimientos—que nacen en la protuberancia occipital externa— son una ‘exostosis prominente’ o, en término simples, espolones óseos localizados en la base del cráneo.



Los espolones son pequeños crecimientos óseos que pueden formarse en los bordes de los huesos y se producen cuando la inflamación daña el cartílago que amortigua las articulaciones; ante esta falla, el cuerpo trata de repararse haciendo que crezca más hueso.

Estos crecimientos óseos a menudo se forman a partir de movimientos repetitivos, e inclinar la cabeza hacia adelante para mirar un teléfono inteligente, podría ser un movimiento reiterado.

Según la hipótesis de los especialistas, el desarrollo de estos crecimientos puede atribuirse y explicarse mediante un extenso tiempo de pantalla. La “flexión de la cabeza hacia adelante” sostenida, o doblar la cabeza hacia abajo, y una mala postura podrían ser las razones de estos cambios fisiológicos.

Los espolones óseos identificados variaron en tamaño de 10 a 31 milímetros. Algunos eran tan grandes que podían sentirse como un bulto en la parte posterior de la cabeza.

La mayoría de los espolones óseos no causa dolor y no requiere tratamiento, pero pueden convertirse en un problema si alcanzan cierto tamaño.

Este estudio, llamado ‘La prevalencia del alargamiento de la protuberancia occipital externa en adultos jóvenes’, fue realizado en la Universidad de la Costa del Sol en Australia el año pasado, pero fue poco apreciado hasta hace una semana que la BBC de Londres publicó un reportaje que tenía como objetivo demostrar que el cuerpo humano se está modificando debido al uso de la tecnología.



cambios en el cuerpo por uso excesivo del celular cómo afecta el uso del celular cuernos por el uso del celular excesivo uso del celular
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus