CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Novedosos métodos contra la depresión

Eliesheva Ramos
ABRIL 08 , 2018

Llega a México tecnología sin fármacos y mínimos efectos secundarios así como un software que promete detectar cuando los estudiantes padezcan este mal.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Depresión
depresion

La depresión es la enfermedad mental más común en el mundo. Se estima que unos 300 millones de personas la padecen, así que se coloca como la cuarta causa de discapacidad en cuanto a pérdida de años de vida saludable.

En México el 3.3 por ciento de la población en algún momento de su vida ha enfrentado algún episodio de depresión, según datos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. Este mal ocupa el primer lugar de discapacidad para las mexicanas y el noveno para los mexicanos.



La depresión daña severamente la calidad de vida, especialmente cuando las personas son resistentes a los tratamientos farmacológicos.

Quizá te interese leer: 9 hábitos cotidianos que aumentan el riesgo de padecer depresión

Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90 por ciento en infinidad de países) no recibe esos tratamientos, lo que es muy grave pues este mal puede llevar al suicidio, alerta Organización Mundial de la Salud.

Con el afán de combatir este padecimiento que ocasiona unos 800 mil suicidios al año, se trabaja desde diversas trincheras. Aquí te presentamos dos esfuerzos que podrían incidir de manera importante en la prevención y tratamiento de la depresión:

Sólo el 25% de los pacientes con depresión concluye su tratamiento

En tres de cada 10 pacientes con trastorno depresivo mayor los fármacos no funcionan, mientras que el 50 por ciento de las personas que sí responde a los medicamentos los abandona a los tres meses porque sintieron mejoría o por efectos adversos cuando el tratamiento, para ser efectivo, debe prolongarse por lo menos un año.

Para atender este problema, el Instituto de Neurociencia, Investigación y Desarrollo Emocional (INCIDE) anunció la llegada a México de la tecnología de Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (Deep TMS, por sus siglas en inglés), que reduce el tratamiento para la depresión mayor a un mes, sin fármacos y sin efectos adversos.

“La Deep TMS es un gran avance para quienes no responden a los fármacos o para quienes optan por una solución a su padecimiento sin fármacos” explica Edilberto Peña de León, neuropsiquiatra y director de Investigación del INCIDE, el primer instituto en México en contar con este equipo.

Ésta no es la primera solución tecnológica que se presenta para el alivio de la depresión, pues existe la estimulación magnética transcraneal superficial que manda impulsos eléctricos sobre la zona más superficial de la corteza cerebral, por lo que no estimula zonas más profundas en donde los circuitos cerebrales están afectados.

También puedes leer: Crean chocolate contra insomnio y depresión

Por su parte, la Deep TMS estimula con mayor amplitud y profundidad la corteza cerebral, por lo que se le considera la técnica más avanzada dentro del campo de la neuroestimulación con el aval de más de 60 estudios clínicos y diversos centros de prestigio internacional.

farmacos¿Cómo funciona?

Se basa en la estimulación neuronal para propiciar impulsos eléctricos sobre estructuras especializadas fuertemente relacionadas con el sistema límbico o de recompensa (un conjunto de estructuras interconectadas responsables de generar motivación), mismo que se encuentra afectado en la depresión.



Dichos impulsos penetran hasta cinco centímetros de profundidad, así la influencia se extiende tanto a la parte superficial (corteza prefrontal dorsolateral) como a la profunda (corteza prefrontal ventromedial). Los campos magnéticos generados penetran al interior del cerebro sin dañarlo y estimulan los circuitos neuronales de recompensa.

Después de cinco sesiones semanales de 20 minutos por cuatro semanas, los pacientes recuperan la calidad de vida que tenían antes de presentarse los síntomas de la enfermedad.

Brainsway® está aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en los Estados Unidos y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México.

Además de la depresión mayor, esta tecnología ayuda en el tratamiento de otros padecimientos psiquiátricos:

  • Trastorno por Estrés Postraumático
  • Depresión bipolar
  • Dolor crónico
  • Síntomas en off del Parkinson
  • Síntomas negativos en la esquizofrenia
  • Para todas las entidades relacionadas con la afectación del sistema de recompensa

Aldo Suárez, psiquiatra y director general de INCIDE, precisa que puede utilizarse como opción de tratamiento único o en combinación con algún fármaco, según lo considere el médico tratante.

Software exclusivo para universidades detecta depresión estudiantil

El entorno digital en el que la sociedad funciona actualmente ha permitido que se desarrollen herramientas cada vez más avanzadas y puntuales.

Actualmente existen programas que resuelven desde asuntos cotidianos hasta aspectos trascendentales de grandes instituciones educativas como la detección temprana de actitudes que indiquen que la salud de un alumno está en riesgo.

Con esta idea en mente Ellucian, empresa global enfocada a la tecnología para la educación superior, crea la herramienta tecnológica llamada CRM Advise, que alerta al personal universitario cuando un estudiante está en riesgo de rezago o deserción a causa de una posible depresión.

La Secretaría de Salud indica que 25 millones de mexicanos podrían desarrollar depresión.

Diversas situaciones académicas son generadoras de estrés, así que la salud mental de los estudiantes se puede ver afectada. Un alumno con depresión presenta los siguientes síntomas:

  • Tristeza
  • Pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar
  • Sentimientos de culpa o baja autoestima
  • Trastornos del sueño o del apetito
  • Cansancio y falta de concentración

Dichos factores producen cambios en los hábitos cotidianos del alumno, los cuales son detectados por CRM Advise a través de un análisis de patrones, lo que hace posible dar atención temprana.

La Universidad Estatal de Delta, ubicada en Cleveland, Estados Unidos, lleva tiempo trabajando con CRM Advise. La institución ha notado una disminución considerable en sus índices de desempeño y deserción. La Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia, está por iniciar la implantación de este software, que es relativamente nuevo en Latinoamérica.

Ellucian, proveedor mundial de software y servicios para instituciones de educación superior, sirve a 2 mil 400 instituciones de educación superior, 18 millones de alumnos y 40 países en todo el mundo.

Por  Eliesheva Ramos

 



como tratar la depresión Deep TMS neuroestimulacion
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus