CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Nunca cumples tus propósitos? Una especialista te revela qué te está boicoteando

Eliesheva Ramos
ENERO 10 , 2025

Hay un culpable habitual detrás de las muchas resoluciones de Año Nuevo no cumplidas y otros propósitos no alcanzados que pueden influir en tus pensamientos y acciones sin tu conciencia, afirma la Dra. Safia Debar,…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
propósitos no alcanzados
propósitos no alcanzados

Hay un culpable habitual detrás de las muchas resoluciones de Año Nuevo no cumplidas y otros propósitos no alcanzados que pueden influir en tus pensamientos y acciones sin tu conciencia, afirma la Dra. Safia Debar, médica general y experta en resiliencia en Mayo Clinic Healthcare, en Londres.

Si tienes dificultades para cumplir con los objetivos de hacer más ejercicio, comer comidas nutritivas y dar un paso hacia un estilo de vida más saludable, puede ser interesante considerar si una creencia autolimitante es la culpable, explica la Dra. Debar.



[Puedes leer: Descubre por qué el plátano es el aliado perfecto para tus noches]

¿Qué es una creencia autolimitante?

En esta alerta del experto, la Dra. Debar ofrece estrategias para identificar y neutralizar esta barrera hacia el éxito.

Una creencia autolimitante es un pensamiento o creencia que usted ve como una verdad sobre sí mismo o sobre el mundo a su alrededor, y que le restringe de todo su potencial, explica.

“Es básicamente una verdad que cree sobre sí mismo y que no está le ayudando”, afirma la Dra. Debar.

Algunas creencias limitantes pueden ser, por ejemplo, que no puedes perder peso,  que eres perezoso, que no puedes hacer ejercicio, que odias el gimnasio. “Bueno, se puede hacer ejercicio sin ir a un gimnasio”.

El primer paso para eliminar una creencia autolimitante es tomar conciencia de ella, dice la Dra. Debar.

Esto puede requerir reflexión, ya que las creencias autolimitantes tienden a estar presentes sin tu conocimiento consciente, y tu mente es increíblemente buena para buscar, y, a veces, incluso crear evidencia para confirmarlas, agrega.

“Por ejemplo, si una persona siente que quiere comer de manera más saludable o incorporar más movimiento en su día, pero, detrás de todo esto, siente que no es lo suficientemente buena o que no merece cuidarse a sí misma o priorizar su salud, y que las necesidades de los demás son más importantes, así que esa persona saboteará los cambios positivos en el estilo de vida que podrían beneficiarla”, explica.

“Sabotearán estos comportamientos porque tiene sentido: ‘¿Por qué comería bien si no me lo merezco? ¿Por qué establecería un límite o me pondría en primer lugar si no me lo merezco?”

Las creencias subyacentes pueden influir fuertemente en los cambios de comportamiento que desea realizar.

Lo ideal es saber cuáles son esas creencias y cuestionar si le están ayudando, o no, afirma la Dra. Debar. Escribir sus pensamientos en un diario o hablar con alguien de confianza puede ayudarle, sugiere.

¿Qué historia te estás contando a ti mismo?

Siempre que algo suceda, alguna situación dinámica, o cualquier cosa que tenga alguna carga emocional, siempre es una gran oportunidad para preguntarse y escribir: ¿Cuál es la historia que usted está contando a sí mismo? ¿Qué cree usted sobre sí mismo?”, dice.

“Yo le llamo volcado de pensamientos o flujo de conciencia. Cuando algo suceda, simplemente escribe lo que está en tu cabeza. Luego, cuando lo leas de nuevo, si hay distorsiones cognitivas conocidas, eso te indicará si se trata de una creencia limitante. Es a partir de aquí que empiezas a conocer tu narrativa interna.”

Por ejemplo, al cuestionar la creencia de que no puedes perder peso, podrías tener en cuenta:



  • ¿Dónde aprendí la idea de que no puedo perder peso?

  • ¿Estoy completamente informado sobre el proceso real de la pérdida de peso?

  • ¿Qué emoción estoy tratando de sentir o qué emoción estoy tratando de evitar?

A menudo, las personas descubren que sus creencias autolimitantes no se originaron en sí mismas, sino en maestros, cuidadores, miembros de la familia, sociedad, cultura, u otras fuentes, afirma la Dra. Debar.

Con eso, identifica los pequeños pasos que puede tomar para lograr su objetivo, recomienda.

El cerebro odia los cambios

Al cerebro no le gustan los cambios, así que trata de realizar pequeñas acciones que también sean habituales y constantes, y sé consciente de tu diálogo interno para cuando aparezca la resistencia, pero recuerda por qué deseas hacer este cambio y cuestiona las creencias que te están bloqueando, aconseja la especialista”.

“Empezamos diciendo que diario vamos a hacer ejercicio, cortar el alcohol, despertarse a las 5 de la mañana, meditar durante 45 minutos, ser la persona más genial del mundo, y luego, dos semanas después, nos damos cuenta de que todas esas emociones y toda esa resistencia están apareciendo”, explica.

Un enfoque más eficiente sería preguntar cuál es el objetivo más importante, y, luego, ejecutarlo en pequeños pasos.

Si usted quiere hacer ejercicios, por ejemplo, empiece con unos minutos al día, donde no sienta que esto es un cambio significativo de lo que estaba haciendo antes. Cinco minutos al día significan que ha creado un hábito, lo que fortalecerá la creencia de que usted cumple lo que promete: Ha cumplido su promesa, es coherente.”

Primero lo más fácil

La Dra. Debar recomienda dividir en partes una serie de cambios saludables en el estilo de vida, empezando con lo más fácil que puede hacer.

Si tu objetivo es comer comidas más saludables, empieza tratando de comer una porción extra de frutas o verduras todos los días, y cuando lo hayas hecho durante algunas semanas, puedes empezar a verte a sí mismo como una persona que come y disfruta de frutas y verduras.

“Este es un enfoque muy diferente de la persona que empieza tratando de hacer todo y, dos semanas después, se siente muy desmotivada y, paradójicamente, termina hundiéndose en las cosas que no quiere hacer y que la hacen sentirse mal consigo misma,” dice la Dra. Debar.

Una cosa buena del Año Nuevo es que le da a la gente un impulso y un pequeño aumento en la fuerza de voluntad, dice ella.

“Pero no podemos confiar en la fuerza de voluntad para cambiar nuestro comportamiento”, agrega. “Tenemos que empezar con un cambio que sea pequeño, gradual y constante.”



autonocimiento cambio de hábitos Clínica Mayo creencias autolimitantes disciplina propósitos propositos de año nuevo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus