CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Descubre México

Obispo, un embutido muy especial

Eliesheva Ramos
JULIO 24 , 2018

Este platillo tradicional de la cocina del Estado de México tuvo su origen en la antigua Roma. No te pierdas la Feria del Obispo de Tenancingo los primeros días de agosto.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
obispo-comida-tipica-de-toluca

Este platillo tradicional de la cocina del Estado de México tuvo su origen en la antigua Roma. Si quieres probarlo, no te pierdas la Feria del Obispo de Tenancingo los primeros días de agosto.

Los embutidos son una tradición toluqueña. De hecho, los toluqueños son conocidos como choriceros, pues desde que el conquistador Hernán Cortés le echó el ojo al valle de Toluca para introducir el ganado porcino no han dejado al cerdo, animal que se comen desde la trompa hasta el rabo y desde el lomo hasta las manitas, pasando por la oreja y el cachete, explica a Selecciones Gerardo Novo Valencia, cronista de la ciudad de Toluca.



El obispo, una herencia romana

Mientras que en la Ciudad de México no es muy popular, si caminas por Toluca o por Tenancingo te toparás por todos lados con ‘el obispo’, un platillo que se elabora con el estómago del cerdo, el cual se rellena con carne de cerdo y a veces de res molida y cocida, infinidad de especias como pasas, piñones y almendras y en algunas versiones con chile.

Este platillo es una herencia de los alemanes que hace más de un siglo laboraron en la Compañía Cervecera de Toluca y México S.A de C.V., una de las primeras fábricas de producción de cerveza del país, pero su origen se halla en Roma, en donde rellenaban el estómago del cerdo con carnes picadas y molidas. Con el tiempo, los romanos llevaron esta tradición al Sacro Imperio Romano-Germano.

Una vez en Alemania, este platillo tomó el nombre de saumagen. El que se conoce en el Estado de México es una variante de ese platillo.

“Infinidad de las amas de llaves que tenían los alemanes en sus casas aprendieron la receta, así que cuando los alemanes se fueron, esas mujeres lo empezaron a elaborar en Tenancingo”.



Aunque ahora puede comerse a diario, antes era un platillo reservado para ocasiones muy especiales. “Se dice que el canciller alemán Helmut Kohl, el padre de la reunificación alemana, siempre ofrecía saumagen a sus invitados destacados. Le ofreció a la primera ministra de Inglaterra Margaret Thatcher, al presidente estadounidense Ronald Reagan, y al mandatario ruso Mijail Gorbachov. La receta de este platillo la incluyó en el recetario de cocina tradicional que elaboró junto con su esposa, preparación que es igual a la de Toluca” cuenta Gerardo Novo Valencia.

¿Por qué se llama obispo?

Cuenta la leyenda que alguna vez llegó un obispo a Tenancingo, en los tiempos en que aún no había diócesis ahí. Para agasajarlo le ofrecieron saumagen. Con el tiempo las personas que deseaban comer ese platillo iban con los cocineros y les pedían que les prepararan “lo que le dieron al obispo”, y de ahí nació el nombre.

Otra leyenda dice que se le llama así porque adquiere un color morado, muy parecido al de las sotanas de los prelados. “Este embutido, que tarda por lo menos unas siete horas en elaborarse, ya que se rellenó el estómago del cerdo, se cosió con aguja y se cocinó, se introduce en aceite hirviendo unos cuantos segundos para darle un recubrimiento de grasa hirviendo, momento en el que se pone morado, porque originalmente es de color ocre” explica el cronista.

Este platillo se vende en “cantidades impresionantes” a decir del cronista. Si vas a Toluca puedes comerlo en la plaza Fray Andrés, en donde se ubican dos o tres alacenas donde se venden tacos de obispo. También puedes degustarlo en los mercados Morelos y 16 de septiembre.

Mientras en Alemania, en donde se envasa como salchichón, se degusta como si fuera hamburguesa, o sea, se coloca una rebanada de obispo entre dos panes de centeno y se adereza con mostaza Dijon y se acompaña de una cerveza, en México suele comerse en tacos con chiles manzanos.

Para que conozcas más de cerca este especial embutido, no dejes de ir a la 15º Feria del Obispo 2018, la cual tendrá lugar en Tenancingo, Estado de México, los días 3, 4 y 5 de agosto. Este evento reúne a infinidad de productores locales, quienes exponen todas las variantes de este platillo. También podrás tomar mezcal y conocer las artesanías de la zona, todo en medio de ambientación musical con grupos en vivo.



cocina mexiquense comida del estado de México comida mexicana comidas en Toluca comidas tipicas de México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus