CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tips

Saca el mayor provecho del doctor en tus consultas médicas

Selecciones
OCTUBRE 29 , 2021

Es importante preocuparte por tu bienestar físico y mental. Colócala en primer lugar cuando visites el consultorio de algún doctor.


COMPARTIR
RELACIONADO
Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
saludentusmanos

Nunca dejaríamos de llevar a nuestros hijos a sus chequeos con el doctor, ni tampoco nos desentenderíamos de ellos si de pronto les diera fiebre o contrajeran una infección; en cambio sí podemos ser indiferentes respecto a nuestro propio bienestar físico y mental.

De cualquier forma, con los consultorios médicos cada vez más saturados, velar por nuestra salud nunca ha sido más importante que ahora. A continuación te proporcionamos siete maneras de colocar tu salud en el lugar número uno de tu lista de prioridades.



Lleva un calendario

Ya sea en un teléfono o en uno impreso, ten siempre actualizadas tus citas con el médico, el dentista, el optometrista y cualquier otro profesional de la salud. Si es posible, crea alertas en tu celular para las próximas citas.

Programa un recordatorio al menos una semana antes de la consulta por si acaso necesitas cambiarla, lo que te evitará largas esperas para que te reprogramen una nueva. Aquí tienes 8 tips para una consulta médica exitosa.

Sé proactiva

“Una paciente proactiva es la que hace algo más que sólo entrar a la sala de exploración y esperar a que yo la revise y la cure, dice la doctora Kimberley Foster, médica canadiense.

“Se interesa en lograr el mejor estado de salud posible, aun cuando esto implique un arduo esfuerzo como dejar de fumar o cambiar la dieta”. Llevar a tus chequeos un diario de bolsillo con todas las dudas e inquietudes que surjan entre consultas también será muy útil: aprovecharás al máximo el tiempo de tu visita con el médico.

No te quedes callada

Siempre estará ese síntoma que desearías que desapareciera por sí solo debido a que te mortifica la idea de hablar de él con tu doctor; quizá sea algo “allí abajo”. Pero los médicos han oído y visto de todo y no se incomodan, así que a ti tampoco debería avergonzarte. Además, si es algo grave, sentir un poco de pena será la menor de tus preocupaciones.

“He tenido que tranquilizar a un sinnúmero de pacientes diciéndoles que de seguro ya he visto o escuchado algo mucho peor”, comenta Foster. “Pero la persona a la que debes decírselo es a tu doctor, ya que no podremos ayudar si no nos dices qué es lo que te sucede”.

Pide tu expediente

No importa si tienes problemas médicos graves o si sólo necesitas una revisión de rutina, es bueno que le pidas a tu doctor una copia de tu expediente y lo leas con mucho cuidado. Tener dicha información a la mano puede ser importante en términos de tu salud.

Puede ayudarte especialmente en casos de emergencia, cuando lo más probable es que te sea difícil recordar tu historial médico, o bien, cuando vas a ver a un nuevo especialista.



Da seguimiento

Cuando en el consultorio del médico te digan: “Nosotros la llamamos si hay algún problema”, pregunta para cuándo esperan los resultados. Toma nota del día y llama al consultorio para preguntar por ellos, aconseja Foster.

No sientas como que los “puedes molestar”; es más importante que estés segura de los resultados de las pruebas: la comunicación es una calle de dos sentidos y ningún sistema es perfecto.

Confía en tu intuición

Los síntomas debilitantes que presentaba Kat Inokai —diarrea, pérdida de peso y agotamiento— estuvieron presentes durante años. Diversos médicos le dijeron a esta mujer originaria de Toronto, Canadá, quien en aquel entonces tenía 24 años, que estaba “bien”, la remitieron a psicoterapia y le prescribieron medicamentos contra el estrés.

Ella aceptó sus diagnósticos aun cuando el tratamiento parecía no estar funcionando. Pero cuando una hemorragia rectal intensa llevó a Inokai a pedir a su doctor una segunda opinión, fue finalmente diagnosticada con la enfermedad de Crohn: siete años después de su primera cita.

Ahora, ella desearía haber confiado en su sexto sentido. “Como paciente no sabes cómo proceder”, afirma esta mamá de una niña de tres años, quien ahora controla la enfermedad de Crohn con medicación diaria. “Quieres creer que el médico te guiará. Sin embargo, tienes que confiar en tu propia intuición”.

Foster está de acuerdo. “Si las cosas no están mejorando, regresa con tu médico y dale la oportunidad de que te vuelva a examinar, o solicita que te refiera con un especialista”, sugiere. “No es fácil ser asertivo, pero es importante que seas clara con tu doctor”.

Mantente informada

Es imposible que los médicos lo sepan todo, aunque es lo que siempre esperamos. No fue sino hasta que Joanne Devlin casi muere en la sala de emergencias cuando finalmente fue diagnosticada con la enfermedad de Addison (un trastorno metabólico).

Ella había tenido infinidad de citas médicas tratando de encontrar la causa del empeoramiento de sus síntomas, los cuales incluían dolor de estómago y agotamiento. Frustrada por los diagnósticos que variaban desde la presencia de un virus hasta una depresión, Devlin siguió buscando respuestas.

“Tú eres quien mejor conoce tu organismo”, afirma Devlin, mujer canadiense de 36 años de edad, madre de dos niños. “Los médicos no son expertos en todas las enfermedades que puede haber, así que pregunta e investiga por ti misma y consulta otras opciones”.



acciones importantes con tu doctor actitud cómo paciente cómo aprovechar una consulta médica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario
Tips

Salud mental en el trabajo: 7 claves para cuidar tu bienestar diario

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor
Tendencias

Octubre saludable: frutas y verduras de temporada que te llenan de energía y sabor

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes
Tips

7 señales de que tus zapatos están dañando tu salud sin que lo notes

Lilo
OCTUBRE 01 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus