CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Ojo vago en la infancia: ¿un predictor de enfermedades en la adultez?

Lilo
MARZO 12 , 2024

La ambliopía u ojo vago es una condición que afecta el desarrollo normal de la visión en un ojo, y si no se trata a tiempo puede tener consecuencias permanentes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Ojo vago
Ojo vago

Un estudio reciente publicado en la revista eClinicalMedicine ha encontrado una asociación preocupante entre la ambliopía, también conocida como “ojo vago” en la infancia, y un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves en la edad adulta.

Te contamos todo lo relacionado con este estudio pero antes te decimos que es esta condición.



¿Que es el “ojo vago”u “ojo flojo”?

De acuerdo al Instituto Nacional de los Ojos, la ambliopía (también conocida como ojo flojo u ojo vago) es un tipo de visión deficiente que se presenta en un solo ojo. Se desarrolla cuando hay una falla en el funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo. Con el tiempo, el cerebro depende cada vez más del ojo más fuerte, mientras que la visión del ojo más débil empeora. 

Se conoce como “ojo flojo u ojo vago” porque el ojo más fuerte funciona mejor. Sin embargo, las personas con ambliopía no son “perezosas” ni pueden controlar la forma en que funcionan sus ojos. 

La ambliopía comienza en la niñez y es la causa más común de pérdida de visión entre los niños. La buena noticia es que el tratamiento temprano funciona bien y generalmente previene los problemas de visión a largo plazo. 

Ahora sí una vez explicado qué es esta condición, vamos a los resultado de este estudio

Importancia del estudio y la detección temprana

“La visión y los ojos son centinelas de la salud general”, dijo el autor principal, el Dr. Siegfried Wagner, investigador principal del Instituto de Oftalmología del Colegio Universitario de Londres.  “Están íntimamente vinculados con otros sistemas de órganos. Esta es una de las razones por las que detectamos una buena visión en ambos ojos”.

La ambliopía es la afección visual más común en la infancia, afectando hasta a 4 de cada 100 niños.



Este estudio es el primero en demostrar una conexión entre la ambliopía y un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas en la adultez. Los hallazgos resaltan la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de la ambliopía para prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

“Es raro tener un ‘marcador’ en la niñez que se asocie con un mayor riesgo de enfermedad grave en la vida adulta, y también uno que se mida y conozca para todos los niños”, señaló el investigador Jugnoo Rahi, profesor de epidemiología oftálmica del Instituto de Oftalmología del Colegio Universitario de Londres.

Wagner enfatizó que el nuevo estudio no prueba que el ojo vago provoque directamente problemas de salud más adelante en la vida.

“Nuestra investigación significa que el adulto ‘promedio’ que tuvo ambliopía en la infancia es más propenso a desarrollar estos trastornos que el adulto ‘promedio’ que no tuvo ambliopía”, señaló Wagner en un comunicado de prensa de la universidad.

“Los hallazgos no significan que todos los niños con ambliopía desarrollarán inevitablemente trastornos cardiometabólicos en la vida adulta”.

Los hallazgos del estudio sobre ambliopía

  • Los niños con ambliopía tienen un 29% más de probabilidades de desarrollar diabetes en la adultez.
  • El riesgo de hipertensión aumenta en un 25% para los adultos que tuvieron ambliopía en la infancia.
  • La probabilidad de ser obeso en la edad adulta también se incrementa en un 16% para las personas con antecedentes de ambliopía.
  • El riesgo de sufrir un ataque cardíaco también se ve afectado, aumentando en un porcentaje significativo.

Recomendaciones

  • Se recomienda a los padres que lleven a sus hijos a exámenes oculares regulares para detectar y tratar la ambliopía a tiempo.
  • Los adultos que tuvieron ambliopía en la infancia deben ser conscientes del mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas y tomar medidas para controlar su salud.

Nota: Esta información no reemplaza la consulta con un profesional de la salud.

Con información de Health Day



afecciones de los ojos ambliopía cómo saber si estoy forzando mi vista ojo vago en la infancia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus