CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Este es el origen del altar de muertos: ¿qué debe llevar?

Lilo
OCTUBRE 27 , 2023

La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. Te decimos cuál es el origen del altar y los elementos que no pueden faltar en la ofrenda.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Este es el origen del altar de muerto
Origen del altar de muertos que debe llevar
Nota actualizada 28 de octubre 2024

En la página oficial del Gobierno, dice que Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.

[Puedes leer: 5 cosas que quizás no sabías sobre el pan de muerto]



Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.

Pero ¿Cuál es el origen del altar de muertos? ¿Qué debe llevar un altar de muertos? A continuación te lo decimos:

  • Esta tradición es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cuál es el origen de esta tradición?

El origen de los altares de muertos es anterior a la conquista española, ya que, dentro de las culturas prehispánicas, el acto de morir era el comienzo de un viaje de cuatro días hacia el Mictlán o el inframundo, por lo que los muertos eran enterrados con objetos cotidianos que pudieran necesitar durante el viaje.

Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores del Mictlán, quienes lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años antes de continuar su vida y así llegar al último piso, que era el lugar de su eterno descanso.

Sin embargo, tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujo a México el terror a la muerte y al infierno con la divulgación del cristianismo, por lo que la tradición de los altares de muertos representa el sincretismo cultural del viejo y el nuevo mundo, ya que ambos aportaron elementos que se utilizan en la actualidad.

  • Los altares de muertos son una forma de honrar a los difuntos y permitirles regresar al mundo de los vivos.

Desde qué día de pone la ofrenda

La noche del 27 de octubre se coloca la primera ofrenda y esta va dirigida a las mascotas que partieron a otras dimensiones. Se cree que durante la noche los perritos, gatos y las mascotas en general pueden regresar a casa a degustar de sus alimentos preferidos. ????????????????

El 28 de octubre es para aquellos que hayan perdido la vida de manera trágica, por violencia o accidentes. ????

El día 29 está destinado a los ahogados; mientras que 30 y 31 son dedicados a los niños sin haber sido bautizados, así como las ánimas solas, olvidadas o que no tienen familiares.????



Mientras que el 1º de noviembre es el Día de Todos los Santos celebrando a todos aquellos que llevaron una vida ejemplar así como los niños.????????????????????

Para finalizar el 2º de noviembre es el Día de Muertos momento en que la mayoría de las personas visita a sus seres queridos en los cementerios e iglesias.

Elementos Significativos de las Ofrenda

[Otro tema de interés: Ofrenda para mascotas: Un homenaje a su compañía]

Los 7 niveles en un altar de muerto

Es una de las tradiciones que se remontan a las épocas prehispánicas y cuyo significado varía en ciertos factores dependiendo de la cultura y región mexicana en la que nos encontremos. Aquí te contaremos la manera en la que México comprende los 7 niveles del altar de muertos.

Se piensa que en tiempos antiguos, cada nivel era una forma diferente de morir y que los católicos los reinterpretaron como los siete pecados capitales. También se cree que estos niveles estaban basados en los niveles del Mictlán que son nueve.

  • 1er nivel.- Aquí van las imágenes y figuras de los santos a los que se es devoto.
  • 2do nivel – En este nivel se le rinde homenaje a las almas del purgatorio y se aboga en nombre de nuestros seres queridos que puedan estar ahí. Es conveniente poner una imagen de las almas del purgatorio (Ese es su nombre oficial) en este nivel.
  • 3er nivel.- Aquí se coloca principalmente la sal y los otros atavíos que sirven para purificar el alma.
  • 4to nivel.- En este nivel se pone el pan de muerto, que simboliza la eucaristía para los católicos y el cuerpo de nuestros antepasados presente para las culturas antiguas.
  • 5to nivel.- Aquí va la comida preferida y bebida del difunto.
  • 6to nivel.- Aquí van las fotografías de nuestros seres queridos a quienes les dedicamos este altar de muertos.
  • 7mo nivel.- Aquí se pone una cruz de semillas, frutas y cal, para que los espíritus expíen sus culpas y regresen limpios al descanso eterno.

Por último ¿sabías que a las personas recién fallecidas no se les coloca altar?

De acuerdo con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, para que los espíritus de los difuntos puedan regresar a la Tierra y disfrutar de las ofrendas y altares que sus seres queridos les preparan durante la noche del Día de Muertos, es necesario que pidan permiso para asistir a esta celebración.

Sin embargo, según la publicación El altar de muertos, realizada por la Academia de Arte de la misma universidad, “aquellos que tuvieron la desgracia de morir en el mes previo a la celebración no reciben ofrenda”, ya que se considera que no tuvieron tiempo de solicitar dicho permiso.

En estos casos, los recién fallecidos sólo pueden actuar como “ayudantes de otras ánimas”, explica la institución. Por esta razón, a quienes mueren en octubre se les coloca una ofrenda hasta el año siguiente de su fallecimiento, cuando ya habrán tenido el tiempo necesario para pedir el permiso que les permita regresar desde el mundo de los muertos y disfrutar de los altares en su honor.

 



altar de muertos día de muertos Origen del altar de muertos: ¿qué debe llevar? tradiciones mexicanas que son patrimonio de la humanidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus