CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Oxígeno oscuro: ¿qué es y qué implica este descubrimiento?

Selecciones
JULIO 25 , 2024

Investigadores descubren oxígeno oscuro en el fondo marino, producido por nódulos metálicos.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
oxigeno oscuro
oxigeno oscuro

Cerca de la mitad del oxígeno que respiramos proviene del océano. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado un sorprendente descubrimiento: el oxígeno oscuro se produce en las profundidades del mar, a partir de nódulos metálicos ubicados en el fondo marino. Este hallazgo desafía la idea tradicional de que el oxígeno en el océano se genera exclusivamente a través de la fotosíntesis de las plantas marinas, un proceso que requiere luz solar.

El descubrimiento del oxígeno oscuro

En las profundidades del océano, a unos cinco kilómetros bajo la superficie, donde la luz solar no llega, se ha encontrado que los nódulos metálicos naturales son capaces de separar el agua de mar (H2O) en hidrógeno y oxígeno. Este fenómeno ha sido observado por primera vez por el profesor Andrew Sweetman de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas en 2013.



“Vi esto por primera vez en 2013. Se producía una enorme cantidad de oxígeno en el fondo marino en completa oscuridad”, explica Sweetman. “Simplemente lo ignoré, porque me habían enseñado que el oxígeno se obtiene a través de la fotosíntesis”.

Con el tiempo, Sweetman y su equipo se dieron cuenta de la magnitud de su descubrimiento, que fue finalmente publicado en la revista Nature Geoscience. Este estudio indica que el oxígeno oscuro podría sustentar la vida marina en las profundidades, lo que plantea nuevas preocupaciones sobre los impactos de la minería en aguas profundas.

¿Qué son los nódulos metálicos?

Formación de los nódulos metálicos

Los nódulos metálicos son concreciones de metales disueltos en el agua de mar que se acumulan alrededor de fragmentos de conchas u otros desechos. Este proceso lleva millones de años y resulta en nódulos que contienen metales valiosos como litio, cobalto y cobre, esenciales para la fabricación de baterías.

Producción de oxígeno

La producción de oxígeno por los nódulos metálicos se debe a que actúan como baterías. Cuando están en contacto entre sí, generan corrientes eléctricas que separan el agua de mar en hidrógeno y oxígeno.

“Si pones una batería en agua de mar, empiezan a producirse burbujas”, explicó Sweetman. “Eso se debe a que la corriente eléctrica en realidad está separando el agua de mar en oxígeno e hidrógeno”.

Este fenómeno fue corroborado mediante experimentos de laboratorio en los que los investigadores midieron los voltajes en la superficie de los nódulos, encontrando que eran similares al voltaje de una batería AA típica.



Implicaciones para la vida marina y la minería

Impacto en la vida marina

El descubrimiento del oxígeno oscuro plantea importantes preguntas sobre el ecosistema marino en las profundidades del océano. Los científicos creen que estos nódulos podrían estar proporcionando el oxígeno necesario para sustentar diversas formas de vida en esta inhóspita región.

Minería en aguas profundas

La minería en aguas profundas es una industria en desarrollo que busca explotar los nódulos metálicos por su contenido en metales valiosos. Sin embargo, este nuevo conocimiento sobre la producción de oxígeno plantea serias preocupaciones ambientales.

La zona Clarion-Clipperton, situada entre Hawaii y México, es un área rica en nódulos metálicos y ya está siendo explorada por empresas mineras. La Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) ha advertido que la minería en estas zonas podría causar una destrucción significativa del hábitat marino.

Más de 800 científicos de 44 países han firmado una petición que destaca los riesgos ambientales de la minería en aguas profundas y solicita una pausa en estas actividades.

Potencial para otros planetas

El proceso de producción de oxígeno oscuro también podría estar ocurriendo en otros planetas y lunas, creando ambientes ricos en oxígeno donde la vida podría prosperar. Esto abre nuevas posibilidades para la astrobiología y la búsqueda de vida extraterrestre.

Conclusión

El descubrimiento del oxígeno oscuro en las profundidades del océano es un avance científico significativo que cambia nuestra comprensión de los ecosistemas marinos y plantea importantes preguntas sobre el impacto de la minería en aguas profundas. Es fundamental seguir investigando este fenómeno para proteger la vida marina y explorar su potencial en otros planetas.

Con información de la BBC



El oxígeno de la Tierra es producido por el océano oxígeno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus