CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Padeces de psoriasis? Entonces esto te interesa

Eliesheva Ramos
MAYO 08 , 2024

¡Buenas noticias! Un nuevo anticuerpo monoclonal, aprobado por COFEPRIS, ofrece una alternativa de tratamiento para la psoriasis en placas de moderada a severa en adultos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
psoriasis
psoriasis

La psoriasis afecta a 125 millones de personas a nivel mundial, según la Fundación Mexicana de Dermatología. En México, aproximadamente 2 de cada 100 personas la padecen.

Una variante común de la psoriasis se denomina en placas. La cual muestra la aparición de parches rojos de piel con escamas blancas que regularmente provocan picazón. Estas lesiones pueden variar en tamaño y gravedad y aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque son más comunes en codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda baja.



Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres y puede manifestarse a cualquier edad, con especial incidencia en el rango adulto de entre 30 y 49 años.

Debido a que las lesiones cutáneas son frecuentemente visibles, la psoriasis en placas puede generar:

  • Emociones de frustración, ansiedad y depresión
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Problemas laborales
  • Dificultad en las relaciones familiares e interrupciones en las actividades recreativas y sexuales
  • Estadísticamente, el 74% de las personas con psoriasis prefiere no ser vistos en público.
  • Mientras que el 84% siente que la gente se les queda viendo y casi el 50% reporta sentirse excluido.

En un estudio global desarrollado en la Universidad de Shanghái se determinó que, pese a que en los últimos 30 años la tendencia, al decrecimiento en adultos a padecer psoriasis; sin embargo, esto ocurre en menor medida en Latinoamérica.

Se estima que entre el 50 y 60% de los afectados padece la enfermedad de manera moderada a severa. Lo que impacta su calidad de vida.



El reciente registro otorgado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a la terapia de UCB para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a severa ayudará a tratar la enfermedad en adultos.

Anticuerpo monoclonal

Es el primer tratamiento en su clase en ser aprobado en México, precisó la Dra. Elisa Fortuño, medical lead de inmunología en UCB, laboratorio biofarmacéutico global.

Se trata de un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado diseñado para inhibir de forma dual y selectiva dos citoquinas clave, la IL-17A e IL-17F, implicadas en el proceso inflamatorio de la psoriasis en placas, de moderada a severa, en adultos candidatos a tratamiento sistémico.

La concientización alrededor de la psoriasis es crucial en la eliminación de estigmas y para brindar un entorno de apoyo a quienes viven con esta enfermedad.

“Al comprenderla mejor, así como todas sus implicaciones, podemos trabajar juntos en el desarrollo de un enfoque terapéutico, además de tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes, para promover una mayor inclusión y comprensión”, concluyó la Dra. Elisa Fortuño, enfatizando la importancia de un abordaje social que acompañe un tratamiento personalizado para cada persona con psoriasis.



psoriasis remedios eccema psoriasis síntomas de la psoriasis tratamiento de la psoriasis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus