CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Pagarle al médico cuando te cura

Eliesheva Ramos
ABRIL 07 , 2017

¿Qué te parecería un modelo de salud en el que pagas con base en la calidad de los resultados médicos que obtienes? Interesante ¿no? La misión de los hospitales, en su mayoría, refleja palabras como…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
paga-al-medico-si-te-cura

¿Qué te parecería un modelo de salud en el que pagas con base en la calidad de los resultados médicos que obtienes? Interesante ¿no?

La misión de los hospitales, en su mayoría, refleja palabras como “cuidado” y “calidad” pero rara vez menciona resultados. En México como en todo el mundo, y en particular en la industria de la salud, empieza a hablarse de un cambio drástico donde se pasa de percibir pagos (independientemente de si la actividad era de calidad o no) a percibir pagos con base en resultados.

Actualmente el sector salud mide asuntos como si fue exitoso el procedimiento o qué tan rápido el paciente dejó el hospital pero deja de lado cuál es el pronóstico para el paciente a largo plazo o con qué frecuencia el paciente necesitará utilizar los recursos de la atención médica en el futuro.



Existen diversos sectores que están luchando por la instauración de un modelo para cuidado de la salud basado en valor (Value Based Carehealth o VBHC).

Conozcamos un poco el panorama gracias a un análisis llevado a cabo por la empresa Medtronic: Los sistemas de atención médica suelen ser desarticulados e ineficientes.

Aunque los médicos y el personal de salud trabajan extremadamente bien y con máxima pericia, se desenvuelven en sistemas de atención médica que tradicionalmente recompensan más el volumen que el valor de la atención.

Dichos sistemas de prestación y pago con tarifas por servicio o según el procedimiento están fragmentados  y desconectados entre sí, lo que genera una atención ineficiente.

Esto es particularmente cierto para pacientes con enfermedades crónicas, los pacientes con los costos más altos entre los que usan los sistemas médicos de forma habitual.

En ocasiones, los diferentes departamentos de un hospital o los diferentes especialistas consultados por los pacientes solicitan los mismos estudios varias veces.

Los datos y la información no mantienen un seguimiento del paciente, por lo que los médicos, el personal de enfermería y los cuidadores sólo tienen una parte de la información del estado del paciente.

Tal vez te interese leer: Avances médicos que prometen mucho en los próximos años

Esta descoordinación deriva en un nivel de malgasto e ineficiencia que implica el desperdicio de dinero. Se estima que entre el 20 y el 40 por ciento de los recursos que se gastan a nivel global son desperdiciados cada año.

Esto significa que los sistemas actuales de atención médica luchan por cumplir los objetivos para los que fueron creados: ofrecer resultados de calidad y a costos asequibles para los pacientes a fin de que disfruten de una vida más productiva y plena.

Idea popularizada en 2006

La idea de conectar los resultados de la atención médica con los costos, definidos como valor, fue popularizada en 2006 por Michael Porter y Elizabeth Teisberg en el libro Redefining Health Care (Redefinición de la atención médica).

Desde entonces, el concepto ha cobrado impulso. Europa es una región líder en donde los componentes de la VBHC se están adoptando. En el estudio, Suecia es el único país que emerge con una alineación muy alta con la VBHC y el Reino Unido es el único país con una alineación alta.



estetoscopio

La mayoría de los países desarrollados restantes del estudio tiene una alineación moderada con los componentes de atención médica basada en el valor. La mayoría de los países con ingresos más bajos, que aún se esfuerzan por proporcionar un acceso equitativo a la atención médica, tiene mucho más trabajo por hacer para crear un entorno que permita el VBHC.

México ha avanzado pero falta más

Si bien es cierto que México ha tenido considerables avances en materia de salud en los últimos 25 años como aumento de la esperanza de vida, que de 70 pasó a 75 años, o la extensión en más de dos años de vida saludable, sin enfermedad ni discapacidades, también es cierto que el Sistema Nacional de Salud enfrenta importantes retos y está lejos de los mejores resultados:

El actual modelo de salud mexicano es complejo, fragmentado y descoordinado. Aquí unos ejemplos:

  • La seguridad social está diseñada sólo para trabajadores formales
  • El gasto público en salud es muy bajo (3 por ciento). Según la experiencia internacional menos del 6 por ciento dificulta tener un sistema deficiente
  • El 10 por ciento de los registros presenta duplicidad de filiación

Se pierden siete años de vida saludable en promedio. La mayor parte en  la población de 1 a 19 años.

Pero el panorama puede mejorar

Se requiere un sistema de seguridad social universal, con un padrón de derechohabientes sólido y un gasto progresivo. Para reformar este sistema de seguridad social se requiere una reforma fiscal profunda.

atención médica

De volumen a valor

En todo el mundo los sistemas de salud están entrando en una nueva etapa de cambios significativos y los modelos para la prestación de servicios de salud se están rediseñando gradualmente, lo que es imperativo ante retos globales como las enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población y otras variables económicas.

El rediseño se aleja de los pagos por servicio y se encamina hacia pagos basados en valor, pues los pagos por servicio en los que sólo importan costo y volumen dejan preguntas como ¿qué impacto tuvo la atención médica? o ¿se alcanzaron los objetivos de tratamiento de los pacientes?

Los avances en México son notoriamente insuficientes lo que redunda en años de vida y salud perdidos, sobre todo para la infancia. Para cambiar este panorama urge un sistema de seguridad social universal con un padrón de derechohabientes sólido y un gasto progresivo.

Brasil, un ejemplo de que sí se puede

En Brasil, donde se estimaron pérdidas equivalentes a 49 mil millones de pesos debido a muertes prematuras asociadas con enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes en los últimos diez años, Medtronic trabajó con funcionarios de gobierno, médicos destacados, personal de cuidado de emergencia y sistemas hospitalarios locales en el desarrollo de una infraestructura apropiada para brindar atención óptima a los pacientes que sufrieron infartos.

Tras implementar protocolos a través de un programa llamado LATIN y una iniciativa de educación pública a gran escala han mejorado significativamente los resultados para los pacientes con ataques cardíacos en Sao Paulo. Este exitoso programa redujo la mortalidad por ataques cardíacos en un 12 por ciento en tan sólo un año. Ante tal evidencia, el modelo ya está siendo replicado en México y Colombia.

¿Qué te parece este nuevo modelo? ¿Crees que pueda implementarse en México?



atención médica deficiente retos del sistema nacional de salud VBHC
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus