CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Papá soltero, una dura tarea llena de prejuicios

Eliesheva Ramos
JUNIO 14 , 2018

Estos hombres no solo se enfrentan a los problemas cotidianos de la crianza, sino a los prejuicios de una sociedad acostumbrada a ver a los varones solo como proveedores.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
estigmatizacion-del-papa-soltero

Estos hombres no solo se enfrentan a los problemas cotidianos de la crianza, sino a los prejuicios de una sociedad acostumbrada a ver a los varones solo como proveedores.

Los padres solteros en México se enfrentan a infinidad de adversidades que, si bien comparten con las madres solteras, cambian en función del género. Existe un estigma social, pues se cree que los varones no están preparados para afrontar la crianza de sus hijos.



Es evidente la disparidad de los porcentajes entre padres y madres solteras en México, sin embargo, prevalece una cultura machista donde no es fácil para ellos hablar de situaciones de divorcio, abandono o incluso viudez para pedir ayuda.

Cuando no son sus hijos biológicos viven discriminación en situaciones de custodia y problemas relacionados al trabajo. Las representaciones sociales son otra vertiente, ya que al tener que cubrir un papel femenino pueden afectar la imagen de sí mismos y viven una presión social constante tanto madres como padres solteros para dejar de serlo.

“Siempre se habla de las madres solteras, pero de los padres solteros se habla poco, aunque representan el 2.2 por ciento de la población en México” explica Paola Hamui, terapeuta de Fundación APTA.

Aunque la sociedad mexicana se ha abierto a nuevos modelos de familia, aún existen prejuicios y se considera “raro” que los hombres se encarguen el cien por ciento de la manutención y la crianza de los hijos cuando se divorcian, y es más extraño aún que, aunque tengan pareja, elijan quedarse en casa fungiendo con el rol de la crianza, el cual está visto como algo “muy femenino”, pues el hombre históricamente ha sido proveedor.

“Se han flexibilizado esos roles pero aún tenemos reticencias, así que es necesario decir que hay padres que son excelentes en la crianza, y que no tienes que ser mujer para quedarte en casa y criar hijos” dice la especialista.

Para que los padres solteros tengan una crianza exitosa necesitan apoyos como un trabajo que les permita tener ratos de calidad con sus hijos, una red familiar que lo cubra en ciertos eventos escolares o en las fiestas infantiles de los compañeros de los hijos, eventos que como se realizan entre semana, suelen ser frecuentados solo por madres que no trabajan fuera del hogar.

“Si al padre le abruma ir a una fiesta en donde la mayoría de las veces hay solo mujeres, o de plano no tiene tiempo, puede pedirle ayuda a una tía o la abuela, por eso la importancia de tener una red de apoyo”.

Además, explica la terapeuta, es sano que el padre no sea la única figura afectiva de los menores, entre más gente haya que quiera a los niños, estos estarán mejor.

Los padres solteros también necesitan la empatía de sus familiares y, sobre todo, de sus conocidos, pues una situación que puede darse en las familias lideradas por un padre es que los demás padres no les permiten, sobre todo a las hijas, visitar la casa de sus amigas.

“La gente que no permite que sus hijos vayan a la casa de un hombre solo con hijos tiene prejuicios que afectan a los niños, pues los aíslan, lo que no es correcto, pues ellos no pidieron estar en esa situación, además, que haya una madre en casa no es garantía de que los hijos estén seguros, así que hay que ser más razonables y menos prejuiciosos.”



Paola Hamui recomienda ver más allá, no quedarse solo en lo superficial. “No sabemos qué pasó en esa familia, porqué ese hombre está criando a sus hijos, así que hay que darse tiempo de conocer al padre, a la familia, porque eso es lo que son, aunque no haya madre”.

Actitud positiva

Es importante que el hombre que está a cargo de sus hijos tenga una actitud positiva ante la situación y que trabaje en sus redes de apoyo, así que viene bien que establezca buenas relaciones con amigos, vecinos y maestros.

También debe estar pendiente de no sobrecompensar a los hijos por algún sentimiento de culpa. “El amor no está peleado con los límites, y sucede que el padre que se queda con los hijos se vuelve laxo, lo que daña a los niños, pues lo que más requieren en situaciones de incertidumbre es estructura y seguridad”.

Los niños que han pasado por la pérdida de su madre de la forma que sea se sienten angustiados, así que los hábitos, las rutinas y las tradiciones les sientan bien, pues recuperan la seguridad pérdida.

La sobreprotección no es sana, pero los padres solteros pueden caer en ella porque no desean que los hijos sufran, pero deben entender que hay ciertas cosas en la vida que no se pueden controlar. “Si la madre se fue el niño va a tener que elaborar ese duelo, no podemos ir por el mundo tapándole los ojos, lo único que puede manejar un niño es la verdad”.

Si la madre se fue hay que decírselo al niño, solo hay que usar las palabras adecuadas para su edad y su nivel de conciencia. “El niño entenderá la pérdida y elaborará el duelo, y si no puede él o el padre, siempre estará la ayuda psicológica especializada”.

El padre soltero también tiene que cuidarse de no descargar el coraje que puede sentir hacia la expareja en los hijos, de no hablar mal de la madre, pues ponerlos en una situación de conflicto de lealtades es muy dañino para los menores y tampoco volver a los hijos confidentes.

“Si el padre necesita desahogarse para eso están los profesionales, quienes le ayudarán  a poner todo en su lugar. Hacerle confesiones al hijo es inadecuado porque el niño no cuentan con las herramientas para aguantar esa situación, además de que no es su papel. Existen casos en los que, tras la ruptura de la pareja, el padre que se queda con los hijos comienza a dormir con ellos, lo que es muy dañino”.

Más empatía hacia los padres solteros

Paola Hamui hizo un llamado a ponerse en los zapatos de los padres solteros. “Teniendo empatía con ellos es posible disminuir los prejuicios y funcionar mejor de lo que lo hacemos”.

“Si le facilitas la vida a los padres se la estás facilitando a los niños, niños que no pidieron estar en esa situación, eso le tocó vivir, y pensemos también que la crianza no es un rol femenino, es para cualquiera de los dos padres” finalizó.

¿Crees haber caído en prejuicios al conocer a un niño con madre soltera o padre soltero?



consejos para padres solteros dificultades de ser padre soltero niños con padres separados padres solteros
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus