CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Pápalo: ¿para qué sirve y por qué es popular en taquerías?

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 02 , 2020

El pápalo que encuentras en las taquerías es casi una tradición en México, pero no está de simple adorno, tiene una razón de ser.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
beneficios del pápalo
usos-del-papalo

¿Qué es el pápalo?

El pápalo es una planta herbácea originaria de México, Centro y América del Sur, también es llamada papaloquelite.

Su nombre proviene del náhuatl papalotl, “mariposa”, y quillitl “hierba comestible”. Sus hojas se asemejan a las alas de una mariposa, y de ahí su nombre, otro nombre con el que suelen describirlo es “mariposa azteca”.



El consumo de este quelite es una práctica muy antigua. En la época prehispánica, los aztecas lo utilizaban como verdura para acompañar los alimentos.

El uso de esta hortaliza no solo es popular para acompañar los tacos, también se puede utilizar para hacer ensaladas, salsas, sopas, frijoles, como sazonador y como complemento de los antojitos mexicanos, pues su sabor es fuerte como la ruda o el cilantro. Incluso se utiliza en remedios caseros de medicina tradicional.

Se recomienda ingerirlo crudo, en estado fresco, para aprovechar mejor sus nutrientes y su sabor característico. Es rico en antioxidantes y minerales como calcio, potasio y fósforo.



Se dice que las propiedades del pápalo inhiben enfermedades respiratorias, ayudan a reducir la inflamación y el dolor causado por el reumatismo.

¿Qué beneficios tiene?

Aporta grandes beneficios a la salud, y esa es la razón principal de su existencia en las taquerías, especialmente porque reduce los niveles de colesterol. Ayuda a que la actividad intestinal, evitando la indigestión, la diarrea y la disentería.

Más razones para consumir pápalo:

  • Es coadyuvante para tratar enfermedades del hígado, tales como la congestión y los cálculos en la vesícula.
  • Fortalece los huesos por su alto contenido en calcio.
  • Protege y refuerza el sistema inmunológico.
  • Previene la anemia.
  • Alivia los dolores de muelas.
  • Mejora la visión.
  • También se ha descubierto que tiene propiedades anticancerígenas.

La próxima que comas taquitos, no dudes acompañarlos con un poco de mariposa azteca, también puedes incluirlo en tus ensaladas.



orígenes del papálo papálo papaloquelite por que hay pápalo en las taquerías
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus