CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Parálisis facial: causas, síntomas y lo qué debes evitar hacer si te pasa

Lilo
MARZO 16 , 2023

La parálisis facial es una afección que puede aparecer repentinamente, debilitando los músculos de un lado de la cara y afectando la apariencia de la persona.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Parálisis facial
parálisis facial

La parálisis facial es una afección que puede presentarse de manera repentina y afectar la apariencia de la persona, ya que debilita los músculos de uno de los lados de la cara, así lo indicó el doctor Noel Isaías Plascencia Álvarez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM. Además, explicó que la causa más común de la parálisis facial es un virus: el herpes simple tipo 1. Esta enfermedad se presenta cuando las defensas del cuerpo bajan y el virus se reactiva, causando inflamación del nervio facial.

Es importante destacar que, aunque existe una creencia popular, de que la parálisis facial se deba a cambios de clima o enfriamientos, no hay evidencia científica que demuestren esto.



La parálisis facial puede ser una afección temporal, sin embargo es necesario tomar medidas para evitar complicaciones, como infecciones secundarias por lo que el especialista recomienda asistir al médico.

¿Qué es la parálisis facial y cuáles son sus causas?

Es una afección que puede aparecer de manera abrupta en una persona sana en el transcurso de unas horas o uno o dos días. Según el neurólogo universitario, esta condición está asociada con una infección viral que inflama el nervio que inerva los músculos de la cara y permite su movimiento, causando debilidad en estos músculos. Plascencia Álvarez aclara que esta afección se clasifica en dos tipos:

  • Central, que solo afecta a los músculos de la parte inferior del rostro.
  • Periférica, que afecta a todos los músculos de la mitad de la cara.

En el caso de la parálisis facial periférica, la persona puede presentar dificultades para realizar movimientos simples como sonreír, cerrar el ojo afectado o pronunciar palabras correctamente. Además, es común que los músculos se jalen hacia el lado sano de la cara debido a que es el que tiene fuerza.



La recuperación de la parálisis facial puede ser buena en casos de inflamación leve, pero algunos pacientes pueden no recuperarse por completo. En casos severos, la cirugía puede ser una opción para restaurar la funcionalidad del nervio.

Herpes y parálisis facial

De acuerdo con el académico de la UNAM el herpes simple tipo 1 es la causa más común de esta inflamación viral. Este virus se adquiere por un proceso respiratorio o se reactiva cuando bajan las defensas en nuestro organismo, sin embargo también hay otras causas que pueden causar la parálisis facial como una lesión que impida el flujo sanguíneo al nervio facial  lo que puede nutrir inadecuadamente los músculos de la cara. La isquemia del nervio es común en personas con diabetes que presentan neuropatías. Así como crecimientos anormales como un tumor pueden comprimir el nervio facial, y también un traumatismo que afecte el nervio, como un accidente que cause lesiones en la cara.

¿Qué hacer y qué no hacer?

La parálisis facial puede ser una situación alarmante para cualquier persona que la experimente. Ante esto, es importante tomar medidas y evitar hacer cosas que puedan empeorar la condición. A continuación, te presentamos una lista de qué hacer y qué no hacer en caso de sufrir una parálisis facial.

  • No automedicarse: es común que las personas busquen una solución rápida y la automedicación suele ser la vía más fácil, sin embargo, esto puede ser peligroso. En caso de presentar una parálisis facial, lo mejor es buscar ayuda médica de inmediato. Se recomienda acudir preferiblemente con un neurólogo, quien solicitará exámenes de laboratorio para determinar la causa de la parálisis y el tratamiento adecuado a seguir.
  • No exponerse al sol. La debilidad de los músculos faciales puede ocasionar que el ojo se reseque y no se pueda cerrar correctamente, lo que impide el parpadeo y la lubricación adecuada. Es por ello que no se debe exponer el ojo al sol, ya que esto puede aumentar la irritación y empeorar la condición.
  • No salir a la calle. Debido a la falta de protección del ojo, no se recomienda salir a la calle, ya que pueden entrar sustancias extrañas que pueden empeorar la situación. Se recomienda permanecer en un lugar seguro y protegido. Si uno está a la intemperie, usar sombrero y gafas oscuras, para evitar la entrada de cuerpos extraños al ojo y disminuir la irritación causada por el sol y la falta de lubricación.

Con información de: Parálisis facial: más común de lo que se piensa



herpes simple tipo 1 masaje contra la parálisis facial parálisis facial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus