CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Parásitos en mascotas podrían enfermar a familias

Staff
DICIEMBRE 06 , 2019

México tiene una alta población de perros y gatos positivos a parásitos con potencial de transmisión a los seres humanos.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
parasitos-en-mascotas

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, de los mil 415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% pueden transmitirse de un animal al ser humano. 

Las enfermedades parasitarias son las que más causan problemas a la salud humana al ocasionar síndromes y exacerbación de enfermedades crónicas, las cuales por desconocimiento, difícilmente suelen asociarse a un cuadro parasitario, mencionó el Dr. Camilo Romero, médico veterinario zootecnista e investigador en parasitología del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco del XVIII Simposio de Actualización Veterinaria, organizado por la unidad de negocio de Animal Health de Bayer de México. 



Perros y gatos son, para muchas personas, los mejores animales de compañía, pero también son el blanco favorito de diversos parásitos; algunos de éstos con la habilidad de transmitirse fácilmente a los humanos y provocar complicaciones como:

  • Pérdida de la visión.
  • Problemas respiratorios crónicos.
  • Daño gastrointestinal y neurológico.
  • Quistes en hígado y pulmones.

Con una población canina estimada de entre 14 y 18 millones en el país (considerada una de las mayores en América Latina), al menos en la Ciudad de México se estima que 46% de los perros tienen algún tipo de parásito, y en zonas rurales la incidencia se incrementa hasta 78%, por lo que debe considerarse un problema de salud pública que requiere la atención por parte de la comunidad veterinaria y los dueños de las mascotas.



¿Cuáles son las causas?

La falta de higiene, el inadecuado manejo de las heces, la exposición con otros animales, la etapa de desarrollo, el estado nutricional, el ambiente donde vive y la  ausencia de un control veterinario, son los principales factores que hacen proclive a una mascota de tener parásitos, con una alta posibilidad de transmisión para quienes conviven cotidianamente con ellos, expresó el investigador.

Los síntomas de parasitosis en las mascotas dependen del agente infeccioso adquirido. Por ejemplo, en los perros puede afectar el tracto digestivo, la piel u otro sistema, ocasionando vómito y diarrea, aspecto deprimido, bajo peso y cabello en malas condiciones.

No obstante, algunos parásitos pueden estar presentes en los perros sin generar ninguna manifestación, pero con un alto factor de riesgo para los humanos.

Además de los parásitos internos, también están los parásitos externos transmitidos por pulgas, chinches y garrapatas, con el potencial de provocar serias enfermedades para las mascotas y los seres humanos, como la borreliosis (enfermedad de Lyme), la fiebre manchada, la bartonelosis (enfermedad del arañazo del gato), entre otras.

El veterinario tiene que saber identificar el momento exacto en la vida de las mascotas en las cuales hay que intervenir para evitar se contagien por un parásito, en beneficio del bienestar de los animales y la salud de sus dueños, y en consecuencia, contribuir a mejorar la salud pública de los mexicanos.



enfermedades de animales a humanos infección por causa de mascotas infecciones en mascotas parásitos en mascotas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus