CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Ver caras en las nubes, en una taza o en una mancha de humedad no es una locura: tu cerebro está diseñado para hacerlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Alguna vez viste una cara en una nube o una tostada? No estás loco: tu cerebro está hecho para encontrar rostros en todo. Descubre qué es la pareidolia.
Pareidolia

Una sombra con forma de sonrisa, una nube con expresión humana o una tostada que parece tener ojos. Si alguna vez has visto rostros o figuras familiares en objetos inanimados, no estás imaginando cosas: estás experimentando pareidolia, un fenómeno psicológico completamente normal.

De acuerdo con un estudio publicado en Imaging Neuroscience (2025), la pareidolia facial —la tendencia a ver caras en lugares donde no las hay— activa las mismas áreas cerebrales encargadas de reconocer rostros reales. Lejos de ser una falla del sistema, este fenómeno es una muestra de la eficiencia del cerebro para detectar señales importantes y anticipar lo desconocido.



La ciencia explica cómo la pareidolia revela nuestra necesidad de encontrar sentido en lo incierto.
Ver figuras o rostros en objetos es una habilidad, no una rareza

¿Qué es la pareidolia?

El término proviene del griego eidolon (“imagen” o “figura”), y describe la tendencia del cerebro a buscar patrones familiares en estímulos ambiguos. Este impulso puede manifestarse tanto en lo visual como en lo auditivo: algunas personas no solo ven rostros en objetos, sino que también escuchan voces o melodías en ruidos confusos, como el murmullo del viento o el canto de un ave.

Según el neurocientífico Jeff Hawkins, el córtex cerebral es responsable de esta capacidad. Está programado para reconocer formas humanas, incluso cuando apenas hay una pista. Evolutivamente, esto fue clave para la supervivencia: mejor “ver una cara” por error que no percibir una amenaza real.

¿Por qué vemos caras en todos lados?

Desde las vetas de la madera hasta una mancha de humedad, el cerebro humano prefiere la familiaridad sobre la incertidumbre. Este sesgo adaptativo le permitió a nuestros antepasados reaccionar rápido ante posibles peligros. Hoy, sigue cumpliendo una función útil: facilita la empatía y la interpretación de señales sociales, al ayudarnos a reconocer gestos o emociones incluso cuando son sutiles.

El mismo estudio en Imaging Neuroscience confirma que esta capacidad es universal y más frecuente durante la infancia y la adolescencia, etapas en las que la plasticidad cerebral y la imaginación alcanzan su punto máximo. Por eso, los niños suelen ver figuras o caras en casi todo su entorno.



De la ciencia al arte (y la cultura)

La pareidolia no solo fascina a la ciencia; también inspira a artistas, fotógrafos y creadores. Muchas obras juegan con este fenómeno para activar la imaginación del espectador, como pinturas abstractas o fotografías que parecen esconder rostros y siluetas humanas.

En la vida cotidiana, también despierta curiosidad: redes sociales como Reddit o X están llenas de fotos virales bajo el hashtag #pareidolia, donde la gente comparte los “rostros” que encuentra en tostadas, autos o piedras.

Ver figuras o rostros en objetos es una habilidad, no una rareza
La pareidolia explica por qué ves caras en las nubes, muros o en el café

Un fenómeno universal (y saludable)

La pareidolia se presenta en todas las culturas y edades, y está influida por factores como la atención, las creencias y la experiencia personal. Mientras algunas personas interpretan estas formas como señales místicas o espirituales, la ciencia las entiende como una manifestación natural de la mente humana: una manera de encontrar sentido en lo incierto.

En psicología, este fenómeno también se aprovecha en pruebas como el test de manchas de tinta de Rorschach, que explora la manera en que cada persona percibe y asocia imágenes ambiguas.

Ver rostros donde no los hay no significa que veas cosas imaginarias, sino que tu cerebro está haciendo exactamente lo que debe: buscar sentido, conexión y familiaridad en un mundo lleno de estímulos.

La indecisión nos paraliza. Aprende cómo tomar decisiones rápidas con un método probado.
Estos pasos te muestran cómo tomar decisiones con impulso y claridad.



fenómeno psicológico del cerebro pareidolia facial pareidolia significado por qué veo caras en cosas ver figuras en las nubes ver rostros en objetos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿Conocías la bioinformática? Te hablamos del proyecto de FinalSpark
¿Lo Sabías?

¿Conocías la bioinformática? Te hablamos del proyecto de FinalSpark

Ricardo Justo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus