CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Pasas mucho tiempo sentado? Conoce el Síndrome del trasero muerto

Staff
JUNIO 06 , 2024

Evita el dolor y la rigidez por estar mucho tiempo sentado. Descubre qué es este síndrome y cómo prevenirlo con ejercicios y cambios en tu estilo de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Sindrome del trasero muerto
Sindrome del trasero muerto

En la actualidad, muchas personas pasan largas horas sentadas, ya sea en el trabajo, en casa, o mientras se desplazan. Este estilo de vida sedentario ha dado lugar a diversas afecciones de salud, una de las cuales es el síndrome del trasero muerto.

¿Qué es el síndrome del trasero muerto?

También conocido como tendinosis del glúteo medio, síndrome del cruce inferior o amnesia glútea, esta condición se caracteriza por entumecimiento, dolor o malestar en las nalgas, las caderas o la parte baja de la espalda, generalmente al sentarse o al levantarse. Si no se trata, puede provocar dolor crónico y problemas de movilidad.



¿Qué causa este síndrome?

Según Jared Hoffmann de Banner Physical Therapy, muchas personas encuentran dificultades para localizar o activar los músculos de los glúteos, los cuales no están muertos, simplemente resultan complicados de identificar. La razón radica en la tendencia de apoyarse en los músculos lumbares en lugar de los músculos del centro, lo que resulta en una mayor presión en la zona lumbar.

Las causas principales del síndrome del trasero muerto son:

  • Permanecer sentado durante mucho tiempo: Esto debilita los glúteos y los flexores de la cadera, lo que genera desequilibrios musculares y compresión en la zona lumbar.
  • Falta de activación de los glúteos: El cerebro no “sabe” cómo utilizar correctamente los músculos glúteos, lo que lleva a una mala postura y mayor tensión en la espalda baja.
  • Movimientos repetitivos: Corredores, ciclistas y otros deportistas que no realizan entrenamiento cruzado también pueden desarrollar esta afección.

¿Cómo prevenir el síndrome del trasero muerto?

Hoffmann dice que aprender a involucrar los glúteos es importante, para que tu cerebro aprenda a encontrar esos músculos. Yoga y pilates son buenas opciones. También puedes probar una inclinación pélvica, en la que te acuestas boca arriba en el suelo con las rodillas dobladas y aplanas la espalda contra el suelo contrayendo los abdominales e inclinando la pelvis o “metiendo la pompas”.



Para prevenir el síndrome del trasero muerto, te recomendamos:

  • Tomar descansos frecuentes: Levántate y muévete al menos cada 30 minutos si pasas mucho tiempo sentado.
  • Realizar actividad física regular: Practica ejercicio aeróbico y de fortalecimiento, especialmente ejercicios que trabajen los glúteos y el core.
  • Fortalecer los glúteos: Ejercicios como sentadillas, estocadas y elevaciones de piernas son excelentes para fortalecer los glúteos.
  • Estirar los flexores de la cadera y los músculos de los glúteos: La flexibilidad es clave para prevenir lesiones y mejorar el rango de movimiento.
  • Mantener una buena postura: Siéntate con la espalda recta y los hombros relajados, y asegúrate de que tu silla te brinde soporte lumbar.
  • Si eres deportista, realiza entrenamiento cruzado: Combina tu actividad principal con otros ejercicios para evitar el sobreentrenamiento de los mismos grupos musculares.

¿Qué hacer si ya tengo síndrome del trasero muerto?

Si experimentas los síntomas del síndrome del trasero muerto, te recomendamos:

  • Aplicar hielo: Aplica una compresa de hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos varias veces al día.
  • Tomar analgésicos de venta libre: Ibuprofeno o paracetamol pueden ayudar a aliviar el dolor.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para tu caso.
  • Considerar la fisioterapia: Un fisioterapeuta puede ayudarte a recuperar la movilidad y la fuerza en los músculos afectados.

El síndrome del trasero muerto es una afección real que puede causar dolor y malestar. Al seguir los consejos de prevención y tratamiento, puedes reducir tu riesgo de padecerla y mejorar tu calidad de vida. ¡Cuida tu trasero y disfruta de una vida sin dolor!

Con información de Banner Health



beneficios del ejercicio para el dolor de espalda ejercicios para tus glúteos el peligro del sedentarismo evita el sedentarismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus