CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿Peces que comen larvas de mosquito?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Peces que comen larvas de mosquito En los ríos lodosos de las regiones tropicales de América vive el agresivo pez mosquitero. Estos depredadores sólo miden 5 cm de longitud, pero atacan a otros peces más…


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones
Selecciones

Peces que comen larvas de mosquito

En los ríos lodosos de las regiones tropicales de América vive el agresivo pez mosquitero. Estos depredadores sólo miden 5 cm de longitud, pero atacan a otros peces más grandes que ellos. También devoran grandes cantidades de lar vas de insectos acuáticos, como los mosquitos. Cuando los naturalistas descubrieron el voraz apetito del pez por los insectos, su gran fertilidad y su capacidad para sobrevivir en aguas cuyas temperaturas varían de 1 hasta 38 grados centígrados, pensaron en él para controlar al mosquito.



El pez mosquitero fue introducido en muchas áreas infestadas de mosquitos, y devoró grandes cantidades de larvas, lo que redujo en forma considerable el riesgo de contraer paludismo y fiebre amarilla. Así, el pez desempeñó un papel muy importante en la culminación de las obras del Canal de Panamá y en la colonización de las zonas aledañas, al reducir el número de trabajadores afectados por estas enfermedades.

En ocasiones, el pez mosquitero no es efectivo en el control de mosquitos. Si la superficie del agua está cubierta por vegetación, no puede atrapar las larvas del insecto. Además, si el agua contiene otras pequeñas criaturas, dirige la atención hacia ellas y se olvida de los mosquitos.

Siempre existe un riesgo en la introducción de cualquier criatura carnívora en un área. Cuando el pez mosquitero fue introducido en los ríos australianos como medida de prevención contra el paludismo, muchas especies nativas desaparecieron.

Polillas destructoras de plagas del nopal



La introducción deliberada de una nueva especie en una región donde no existen depredadores naturales para ella puede traer graves consecuencias, ya que muy probablemente la nueva especie se reproducirá sin control. Los agricultores han tenido que lidiar con problemas parecidos y, generalmente, los han resuelto introduciendo depredadores de otros sitios.

El nopal fue introducido en Australia en el siglo XIX y se utilizaba como planta ornamental y como cerca natural para el ganado. En ausencia de su depredador natural, la polilla de los cactos, el nopal se extendió y ya en 1920, había invadido grandes terrenos dedicados al pastoreo.

El remedio contra tal invasión consistía en importar polillas de los cactos de Argentina, y establecer una colonia de ellas en Australia. Las polillas que fueron liberadas en los campos de nopal en 1925; allí provocaron la muerte de las cactáceas. Para 1929, la invasión del nopal estaba controlada y se habían recuperado 24 millones de hectáreas de tierra de pastoreo.

Otro problema semejante fue la importación de ganado de gran tamaño en Australia, pero el país le encontró también una solución natural. El excremento de las reses comenzó a acumularse, debido a que los insectos locales no eran capaces de procesarlo: estaban acostumbrados a las pequeñas bolas de excremento de los canguros. El pasto moría debajo de las grandes plastas de excremento del ganado. Esto estimuló el crecimiento de hierbas que el ganado no comía, y el terreno se convirtió en nido de moscas. En 1968 se introdujo el escarabajo pelotero, de África, para que procesara el excremento, y así se restauró el equilibrio natural entre el pasto y las malezas

Secretos del mundo animal



América Australia Canal de Panamá larva plagas polillas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus