CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Pericón, planta mexicana que combate desde problemas digestivos hasta varices

Lilo
ENERO 11 , 2024

¿Alguna vez habías escuchado acerca de los beneficios del pericón o hierba de Tláloc?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pericon
Pericón

El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) compartió un artículo donde da a conocer que existe una planta medicinal mexicana que ayuda a combatir las várices, se trata del pericón. Su nombre científico es Tagetes lucida Cav y es originaria de México y Guatemala. Además esta planta se utiliza tradicionalmente en la medicina herbal para tratar otros malestares que van desde dolores estomacales,asma, resfriados, dolores menstruales y más.

Pero antes de entrar en detalles con todo lo maravilloso de esta planta, primero te explicamos:



¿Qué son y por qué surgen las varices?

Las várices son venas dilatadas y retorcidas que se pueden encontrar en las piernas, los muslos o el abdomen. Son causadas por una debilidad en las paredes de las venas que dificulta el flujo sanguíneo. Las várices pueden ser dolorosas, incómodas y, en algunos casos, pueden causar complicaciones graves.

Las varices son una afección frecuente, con ciertos factores de riesgo que pueden aumentar su desarrollo. Tales factores incluyen el envejecimiento, ser mujer y antecedentes de obesidad.

La falta de actividad física, también contribuye al riesgo, al igual que la presencia de antecedentes familiares de esta condición. Además, se sabe que el embarazo aumenta la probabilidad de varices como consecuencia de la alteración de los patrones circulatorios y el aumento de la presión venosa que puede producirse durante esta fase.

¿Qué es el Pericón?

El pericón (Tagetes lucida) es una planta de la familia de las asteráceas y conocida como yerbanís, e incluso “Hierba de Tláloc”. Se puede emplear tanto sus flores como sus tallos, que se asemejan al cempasúchil; tiene un olor y sabor muy parecido al anís, por lo que también se le denomina como anisillo. De acuerdo al portal del Universal, esta planta también tiene un uso ornamental, pues también está ligado culturalmente a la celebración del Día de Muertos en nuestro país.

Crece de manera silvestre y es muy común encontrarla en terrenos de cultivo abandonados o cerca de milpas, asociada a bosque tropical, matorrales y pastizales.



Beneficios del Pericón

El Atlas de la Medicina Tradicional Mexicana indica que esta planta medicinal se utiliza ampliamente en vastas regiones de México. En el norte, centro y sur, se consume principalmente como infusión de sus partes aéreas conocida como “tesito” para aliviar dolores de estómago, cólicos, indigestión, vómitos, diarrea y disentería.

También se le atribuyen otros usos como:

  • Para tratar diversas dolencias como la tos, el asma, los resfriados, la fiebre tifoidea y la fiebre intermitente, entre otras.
  • Se cree que el pericón tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que a veces se utiliza para aliviar condiciones como artritis o dolores musculares.
  • El aroma fuerte y característico del pericón lo hace útil como repelente natural para ahuyentar mosquitos.
  • Algunas variedades de pericón se han empleado para inducir la relajación y aliviar el insomnio. Se puede preparar té con las hojas para este fin.
  • Esta planta ha sido utilizada como tratamiento para los nervios, el estrés y la ansiedad debido a sus propiedades relajantes.
  • Por su parte, las flores y hojas de Tagetes lucida se utilizan para condimentar elotes y chayotes.
  • También sirve en menor proporción para el susto y aire.
  • Otras propiedades que se le atribuyen son como abortivo, carminativo, digestivo, emenagogo y contra áscaris y el mal aliento.

Cómo ayuda el pericón a combatir las várices

Las propiedades antiinflamatorias y vasoconstrictoras del pericón ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la inflamación de las venas varicosas.

Un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology en 2014 encontró que una crema que contenía extracto de pericón era eficaz para reducir el dolor y la inflamación en las várices.

De acuerdo con la información compartida en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Autónoma de México (UNAM), para combatir la aparición de várices se emplea, en general, toda la planta, en cocimiento por vía oral. Aunque también se puede utilizar en pomada.

Precauciones

El pericón es generalmente seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, se recomienda consultar con un médico antes de usar pericón si está embarazada, amamantando o tiene alguna condición médica.



Pericón plantas medicinales varices
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus