CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Plan DN-III-E, 50 años de apoyo a la población

Selecciones
JULIO 13 , 2017

Cada año nuestro país, registra diferentes fenómenos naturales que ponen en riesgo a la población, para ello existe el Plan DN-III que celebra 50 años


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Plan DN-III-E, 50 años
Plan DN-III-E, 50 añosTT

Cuando esto sucede, hombres y mujeres del Ejército y Fuerza Aérea, acuden al auxilio de los ciudadanos a través de la aplicación del Plan de Defensa Nacional conocido como el DN-III-E.

Plan DN-III-E, 50 años

Foto: Estampa conmemorativa de los 50 años del PLAN DN-III-E

50 Aniversario 

Este viernes, se celebra en el Zócalo de la ciudad de México, el 50 aniversarios de la creación de esta herramienta que permite a las fuerzas armadas responder a la población en casos de emergencia extrema provocadas por fenómeno:



  • Geológicos: provocados por volcanes, incendios forestales y sismos
  • Hidrometeorológicos: provocados por sistemas invernales o tropicales
  • Químicos-tecnológicos: Incendios

Plan DN-III-E, 50 años

La ceremonia será encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

El Plan DN-III-E fue aprobado el 22 de septiembre de 1965, con lo que se elaboró el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre.

Fue aplicado por primera vez el 10 de octubre de 1966 cuando se desbordaron los ríos Pánuco y Tamesí debido al paso del huracán “Inés” que afectó a comunidades de Veracruz y Tamaulipas.

El Plan DN-III, apoya a la población en coordinación con los gobiernos Federal, Estatales y municipales a través de tres grandes líneas de acción:

La Prevención

Cuando se puede pronosticar un fenómeno se prepara a la población para que reaccione de forma oportuna con el fin de evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Además en forma periódica se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material disponible para atender una situación de emergencia.

Plan DN-III-E, 50 años

Se hace reconocimientos de las vías de comunicación, -como se hace en las rutas de evacuación de las comunidades cercanas al Popocatepetl- y se actualizan los mapas de riesgo, con la finalidad de identificar posibles afectaciones a la población.

También se comprueba el estado físico de las instalaciones designadas como centros de acopio, inventario de recursos, albergues y refugios temporales.

Fase de Auxilio

Son las acciones que se realizan cuando la emergencia no ha terminado, en esta etapa el personal castrense busca salvaguardar la vida de las personas, sus bienes, los servicios públicos y la planta productiva.



Se realiza acciones de alertamiento, apoyo médico, evaluación de daños, seguridad así como búsqueda y salvamento de personas.

A la par el Ejército y Fuerza Aérea ofrece servicios de equipamiento –plantas de luz, telefonía- acciones de distribución de bienes y productos básicos –alimentos, y cobijas- así como ayuda humanitaria.

Plan DN-III-E, 50 años

Fase de Recuperación

Una vez que terminó la emergencia se inicia el proceso de reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado -Población y Entorno-, también se busca reducción el riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

A petición de las autoridades civiles, se apoya en la rehabilitación de caminos y recuperación de los servicios básicos de salud, luz y agua.

El plan DN-III-E es totalmente de apoyo a la población en caso de emergencia.

Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene otros dos Planes de Defensa Nacional.

El Plan DN-I de preparación de las fuerzas militares para repeler una agresión extranjera.

Nunca se ha puesto en práctica debido a que la última vez que México fue invadido fue en 1915, cuando Estados Unidos ocupó los puertos de Veracruz y Tampico.

El Plan DN-II para proteger la seguridad interior o combatir la insurgencia interna.

Este plan se utilizó en enero de 1994 cuando se levantó el denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas el primero de enero.

Plan DN-III-E, 50 años

Quedo sin efecto, luego de que el 12 de enero de 1994, el entonces presidente Carlos Salinas ordenó el cese al fuego.

FUENTES: Secretaría de Gobernación, SEDENA



Ejército y Fuerza Aérea Plan DN-III población programa social
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus