CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Pluma o teclado? Esto estamos perdiendo por no escribir a mano

Eliesheva Ramos
ENERO 20 , 2021

Neurocientíficos advierten que descuidar la escritura a mano podría afectar a las aptitudes de lectura y aprendizaje. ¿Cuál es la razón?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
escribir a mano o con el teclado
escribir-a-mano-o-con-el-teclado

Aunque los aficionados a las computadoras elogian las ventajas de los objetos digitales, los neurocientíficos advierten que descuidar la escritura a mano podría afectar a las aptitudes de lectura y aprendizaje.

Seguramente has escrito una lista de compras, una nota adhesiva, corregido los deberes de los hijos o garabateado rápidamente algunas ideas en una reunión. Pero con la mano en el corazón: ¿Cuándo fue la última vez que escribiste una larga carta a mano?



Una cosa es segura, las nuevas capacidades digitales nos permiten producir textos, especialmente en la vida profesional, a tal velocidad que están reemplazando cada vez más la escritura a mano.  En realidad se podría pensar que no importa qué herramienta utiliza una persona para escribir siempre y cuando la calidad del texto sea la adecuada.

Sin embargo, los expertos no están de acuerdo, ya que los bolígrafos y los teclados activan diferentes patrones cognitivos.

“La escritura exige gestos complejos que desencadenan simultáneamente impulsos sensoriales, motores y cognitivos” afirma Edouard Gentaz, director científico del organismo de investigación francés CNRS y profesor de psicología del desarrollo de la Universidad de Ginebra.

Un niño no trabaja con un teclado de la misma manera

En lugar de formar una letra utilizando su memoria visual de acuerdo con sus habilidades motoras finas, presiona una tecla, un movimiento que es siempre el mismo independientemente de la letra.

Las opciones gráficas también son limitadas

No se puede escribir al revés con una computadora, ni en los márgenes, ni superponer o deformar la escritura; no se puede recortar el papel, arrugarlo o rasgarlo, en resumen, no se puede hacer un uso libre de su tridimensionalidad.

Las diferencias tampoco terminan con el texto terminado: las computadoras sólo entregan el resultado final, los bolígrafos y el papel, sin embargo, reflejan visiblemente el largo proceso de trabajo con todas sus fases de corrección.

“El material escrito a mano está mejor estructurado en términos de pensamiento y contenido y se demuestra que se aprende al mismo tiempo, en contraste con el material mecanografiado. Por encima de todo, las nuevas tecnologías de la escritura deben colocarse metódicamente y enseñarse en la dosis adecuada. Escribir y dibujar a mano es una competencia básica para muchas cosas, y el lenguaje desarrollado y pensado tiene éxito principalmente a través de las altamente complejas habilidades motoras finas con la mano”, dice Stephanie Ingrid Müller, educadora de arte y medios del Instituto Mediastep de Nuremberg

Escribir te vuelve más inteligente

La periodista norteamericana Anne Trubek invoca en un artículo los beneficios de la escritura en computadora, esa “automaticidad cognitiva” que, según ella, permite pensar lo más rápidamente posible, liberándose de las limitaciones de la escritura que a menudo nos hacen perder el hilo del pensamiento en medio del proceso de desarrollo.



Sin embargo, algunos neurocientíficos expertos son escépticos. Creen que renunciar a la escritura tendrá consecuencias en la capacidad de leer y aprender.

Marieke Longchamp y Jean-Luc Velay, dos neurocientíficos del CNRS y de la Universidad de Aix-Marseille, demostraron en un estudio con niños de tres a cinco años, que los niños que copian las letras pueden volver a reconocerlas más rápido que el grupo de control que utilizaron exclusivamente un teclado para aprender las letras.

Un estudio con adultos que aprendían caracteres bengalíes o tamiles produjo el mismo resultado. El científico Edouard Gentaz habla de una “memoria física”.  La idea de recordar a través del movimiento también tuvo una fuerte influencia en las teorías educativas de María Montessori.

Teclado vs lápiz

Algunos científicos van incluso un paso más allá. Asumen que no sólo la capacidad de lectura sufrirá, sino también la capacidad de aprendizaje.

Los estadounidenses Pam Mueller y Daniel Oppenheimer estudiaron a un grupo de 300 estudiantes en la Universidad de Princeton y en la Universidad de California; descubrieron que los estudiantes que tomaban notas a mano durante las clases encontraban preguntas temáticas complejas más fáciles de responder que los que usaban una computadora para tomar notas.

Los científicos tienen una respuesta simple a esto: las notas manuales significan que el material ya está procesado mentalmente; después de todo, el texto debe ser condensado de manera significativa desde el principio. Los usuarios de teclado, sin embargo, tendían a teclear mucho y a escribir transcripciones literales, lo que impide el trabajo mental reflexivo.

Sin embargo, los científicos son cautelosos a la hora de sacar conclusiones generales de estos hallazgos iniciales: “Actualmente no hay ningún estudio que demuestre claramente que el uso de bolígrafos o teclados cambie nuestra comprensión del texto o los patrones de pensamiento”, dice Edouard Gentaz.

A pesar de la omnipresencia de las computadoras, todavía no cree que la escritura a mano desaparezca. Piensa que el teclado de la computadora es un fenómeno de transición: “Las pantallas táctiles y los estilos anunciarán un renacimiento de la escritura gestual”. Las cosas escritas y dibujadas a mano son, según los científicos del CNRS, también mucho más actuales de lo que muchos creen.

El diseño gráfico, las ilustraciones y la caligrafía son más populares que nunca. Tal vez esto es simplemente porque lo que producimos manualmente tiene algo que un aburrido teclado no tiene. ¿Cómo es eso? El trabajo manual nos lleva a un nivel emocional más que objetivo: se comunica con encanto, personalidad e imperfección intencional.

Fuente: Faber-Castell.



escritura a mano ventajas de escribir con el teclado y no usar la mano
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus