CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Por esto tu cerebro nunca quiere que hagas ejercicio

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 21 , 2022

Resulta que hay una razón biológica por la que prefieres sentarte en el sofá a hacer ejercicio. Esto es lo que es y cómo superar tu inercia.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
tu cerebro esta predispuesto a no hacer ejercicio
tu-cerebro-esta-predispuesto-a-no-hacer-ejercicio

Resulta que hay una razón biológica por la que prefieres sentarte en el sofá a hacer ejercicio. Esto es lo que es y cómo superar tu inercia.

Cuando se trata de hacer ejercicio. Muchos de nosotros pasamos más tiempo explicando por qué no tenemos tiempo atándonos los zapatos y saliendo por la puerta. De acuerdo con la American Heart Association, solo necesitamos 150 minutos de ejercicio moderando cada semana, pero la mayoría de nosotros no alcanzamos esa meta.



De hecho, los informes nacionales de estadísticas de salida encontraron que más de tres de cada cuatro estadounidenses no llegan a esa recomendación semanal. ¿Por qué? La razón puede ser que estamos programados para ser perezosos, a pesar de nuestras mejores intenciones.

En un nuevo estudio en la revista Neuropsychologia, el investigador postdoctoral de la Universidad de Columbia Británica Matthieu Boisgontier, PhD, reclutó a 29 participantes y les pidió que observaran imágenes de actividad física o inactividad mientras llevaban electrodos que registraron su actividad cerebral.

Se pidió a los participantes que movieran sus avatares en pantalla lo más rápido que pudieran hacia las imágenes activas y alejándolas de las imágenes inactivas en una prueba, y luego se alejaran de las fotos activas y se acercarán a las inactivas.

Boisgontier y sus colegas encontraron que los voluntarios se movían más rápido hacia las imágenes físicamente activas que hacia las inapropiadas. Sin embargo, los participantes también utilizaron mucha más actividad cerebral al alejar sus avatares de las imágenes inactivas que hacia ellos. En otras palabras, el cerebro trabajo más duro para alejarse de la imagen sedentaria.



¿Por qué nuestros cerebros trabajan más cuando solo consideramos el ejercicio?

La razón puede remontarse a los instintos de supervivencia. “Conservar nuestra energía física” ha sido esencial para la supervivencia de los humanos, ya que permitió ser más eficientes en la búsqueda de alimentos y refugio, competir por parejas sexuales y evitar a los depredadores”, explico Boisgontier a Medical News Today.

“Estos resultados sugieren que nuestro cerebro se sienta atraído de manera innata por las conductas sedentarias” agrega.

El secreto para moverse más podría ser tan simple como engañar a tu cerebro para que quiera hacer ejercicio. En un artículo en Current Sports Medicine Reports, el autor Daniel E. Lieverman, explica que debido a que nuestra inclinación natural es ser perezoso, simplemente decirte que ejercitarte más no funcionará, necesitas incentivos.

La solución es hacer que tu rutina se sienta más como un juego; elige algo que no se sienta como ejercicio y es más probable que lo hagas. Otra estrategia es construir intencionalmente más actividad en tu rutina diaria.

Tomado de rd.com This Is Why Your Brain Never Wants You to Exercise



bloquea tu cerebro y haz ejercicio razones por las que no haces ejercicio tu cerebro no quiere que te ejercites
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus