CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Lograron crear una máquina que convierte los pensamientos en palabras

Juan Carlos Ramirez
FEBRERO 11 , 2019

Neurólogos de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, crearon una máquina que reconstruye palabras que una persona está oyendo y las transmite con una voz robótica.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
nueva-maquina-que-lee-los-pensamientos

Neurólogos de la Universidad de Columbia, en Nueva York Estados Unidos, crearon una máquina que reconstruye palabras que una persona está oyendo y las transmite con una voz robótica.

La máquina usa la misma tecnología que algunos asistentes de teléfonos inteligentes, los cuales te preguntan qué requieres buscar y lo hacen inmediatamente.



Este avance marca un paso decisivo hacia la creación de interfaces cerebro-ordenador que permitirá expresarse a las personas cuya capacidad de hablar es limitada o inexistente, especialmente aquellas que viven con secuelas de ictus o con esclerosis lateral amiotrófica o ELA, una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células nerviosas (neuronas) y la médula espinal

Asimismo, según los investigadores, este desarrollo podría conducir a nuevas formas de comunicación entre las computadoras y el cerebro humano.

¿Cómo funciona?

Esta máquina fue creada para ayudar a personas que no pueden hablar a causa de alguna enfermedad. Permite decodificar y comprender sus pensamientos.

El vocoder es un analizador y sintetizador de voz desarrollado en la década de 1930 como un codificador de voz para telecomunicaciones, que ha sido recuperado para esta tecnología.

Para esta investigación, los neurocientíficos enseñaron al vocoder a interpretar la actividad cerebral de una persona. Fueron a varias operaciones de pacientes con epilepsia y les implantaron unos electrodos que leían su actividad cerebral.



Los investigadores pidieron a estas mismas personas que escucharan los números audibles de 0 a 9 pronunciados por los oradores. Durante ese proceso, también grabaron las señales cerebrales y las transmitían al vocoder, que las emitía como voz sintetizada.

Este sonido producido por el vocoder en respuesta a las señales cerebrales de los números fue analizado y limpiado por redes neuronales, un tipo de inteligencia artificial que imita la estructura de las neuronas en el cerebro.

El resultado fue la emisión de una voz robótica recitando una secuencia de números.

Para verificar la precisión, el equipo de investigadores pidió a las personas que escucharan la grabación e informaran de lo que escucharon. Y descubrieron que las personas podían entender y repetir los sonidos en el 75% de las veces, lo que está más allá de cualquier intento anterior.

El sensible vocoder y las poderosas redes neuronales representaban los sonidos que los pacientes habían escuchado originalmente con sorprendente precisión.

El objetivo final de esta tecnología es integrarla en un implante similar a los que usan algunos pacientes epilépticos, lo que traduciría directamente los pensamientos del usuario en palabras.

Un individuo podría entonces pensar “necesito un vaso de agua” y el sistema transformaría las señales cerebrales generadas por este pensamiento en un discurso sintetizado.



convierte los pensamientos en palabras logran convertir pensamientos en palabras maquina que lee pensamientos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus