CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Por primera vez los niños cuentan con un tratamiento contra la esclerosis

Eliesheva Ramos
MAYO 15 , 2019

El diagnóstico de esta enfermedad en la edad pediátrica constituye un reto para los médicos; fatiga crónica, depresión y bajo rendimiento escolar son los principales predictores de la presencia de esclerosis infantil.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
conoce-los-signos-de-la-esclerosis-en-ninos

El diagnóstico de esta enfermedad en la edad pediátrica constituye un reto para los médicos; fatiga crónica, depresión y bajo rendimiento escolar son los principales predictores de la presencia de esclerosis infantil.

La esclerosis múltiple (EM) es devastadora en los niños, pues al presentarse en etapas tempranas de la vida ocasiona mayores daños neurológicos y más discapacidad, y hasta ahora no existía un tratamiento específico para los menores de edad que viven con este padecimiento crónico-degenerativo del sistema nervioso central en el que el propio cuerpo inflama y desgasta la cubierta aislante (mielina) de las neuronas, lo que ocasiona alteraciones en los impulsos neuronales y con ello la afectación de diversas funciones, incluidas las esenciales.



Se cree que en el mundo existen 2.5 millones de personas afectadas por EM; de ellas, entre el 3 y el 10 por ciento presentaron síntomas antes de los 18 años de edad.

Esta enfermedad en niños conlleva numerosas complicaciones, pues puede afectar el crecimiento y el desarrollo, su aspecto, identidad, cognición, bienestar emocional, su rendimiento académico y sus relaciones con amigos y familiares.

Debido a que los síntomas de la EM pueden confundirse con malestares propios de la infancia, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, Leticia Munive Báez, destacó la importancia de un diagnóstico oportuno para aumentar su calidad de vida.

La esclerosis múltiple (EM) es devastadora en los niños, pues al presentarse en etapas tempranas de la vida ocasiona mayores daños neurológicos y más discapacidad, y hasta ahora no existía un tratamiento específico.

Las afectaciones al sistema nervioso central redundan en problemas de aprendizaje. “Sumas, restas, aprenderse el poema, son tareas que se les complican” explica Hilda Patricia Cervera Silva, especialista en psiquiatría en niños, jóvenes y adultos.

Cervera Silva explicó que dos marcadores importantes en la detección de esta enfermedad son la fatiga crónica y la depresión. “Los niños sienten como que les chupan la energía” precisa. Y sobre la depresión —esa pérdida del placer en las cosas cotidianas— añade que los menores pierden su capacidad de fantasear y ser creativos.

“Pero cuando un niño presenta fatiga crónica se le atribuye al crecimiento, mientras que la pérdida de visión, otro síntoma marcado de EM, tampoco ayuda al diagnóstico, pues lo más que se hace es enviar al niño al oftalmólogo para que le indique el uso de lentes, lo que retrasa el diagnóstico” agrega.

La especialista explicó que el síntoma más evidente es la ansiedad, pues ante tantos y tan diversos problemas (dolor de cabeza, disminución de la visión, pérdida gradual de la vista, problemas de equilibrio, poca fuerza en brazos y piernas) la ansiedad es lo primero que llama la atención.



Ante esta situación, es muy común que un niño que en realidad padece EM llegue directamente a la consulta psiquiátrica, pues padres o maestros sospechan de depresión o ansiedad.

La especialista en psiquiatría destacó que cuando ya existe un diagnóstico de EM, el tratamiento primordial es el neurológico, mientras que el psiquiátrico es para atender los síntomas. “Para que un niño siga desarrollándose de forma adecuada se necesita el tratamiento neurológico”.

Esta enfermedad en niños conlleva numerosas complicaciones, pues puede afectar el crecimiento y el desarrollo, su aspecto, identidad, cognición, bienestar emocional, su rendimiento académico y sus relaciones con amigos y familiares.

El primer tratamiento contra la EM en adultos surgió hace 25 años, precisa Miriam Jiménez González, directora del área terapéutica de neurociencias de Novartis. A los menores de edad se les administraban esteroides y se esperaba a que cumplieran por lo menos 16 años para recetarles fármacos de adultos.

Los niños a los que se les administraron los medicamentos de adultos debían suspenderlos porque los eventos adversos eran demasiados, pero ahora existe un fármaco oral indicado para los niños de entre 10 y 17 años. Se buscó que no fuera un medicamento inyectable para que haya mayor apego al tratamiento.

Este fármaco, el único autorizado en el mundo, reduce la frecuencia de las recaídas y retrasar la progresión de la enfermedad y sus daños, lo que asegura un impacto positivo en la calidad de vida del menor, pues se alcanza una mejora en los efectos psicosociales que afectan el desarrollo académico, las relaciones familiares y cuestiones específicas de la adolescencia como autoestima y amigos.

Este medicamento —el primero que completa un estudio de dos años realizado en 26 países, México incluido— detiene en un 40 por ciento la pérdida de volumen cerebral, lo que frena la pérdida de funciones mentales. En cada recaída o brote hay retrocesos, pero este medicamento las disminuye, así que detiene en un 77 por ciento la progresión de la discapacidad.

Se estima que la EM afecta en el mundo a más de 2 millones de personas en el mundo, de esta cifra la Esclerosis Múltiple Pediátrica (EMP) tiene una prevalencia de 0.63 casos por cada 100,000 personas, y en México se estima que se tienen 720 casos registrados, y debido a su baja incidencia hay poco conocimiento sobre el padecimiento y su diagnóstico en niños y adolescentes puede ser un reto para los médicos.

Actualmente no existe cura para la esclerosis múltiple, así que es primordial que los tratamientos efectivamente limiten los síntomas, la actividad de la enfermedad y, en última instancia, la progresión de la enfermedad, reduciendo así la carga para los pacientes, particularmente los pediátricos que debutan con la enfermedad y, por lógica, la padecerán más años que alguien que empiece en edad adulta.

A diferencia del medicamento para adultos que está disponible tanto en el sector público como privado, por ahora el fármaco para los niños solo está disponible en el ámbito privado, pero se está trabajando para conseguir la clave del Consejo General de Salud.



esclerosis multiple síntomas de la esclerosis múltiple en niños un medicamento para los niños que padecen esclerosis multiple
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus