CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué la gripe es más peligrosa que el resfriado?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Por qué la gripe es más peligrosa que el resfriado? La gripe, o propiamente la influenza, es una enfermedad causada por tres virus básicos conocidos como A, B y C. En general, una infección causada…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Por qué la gripe es más peligrosa que el resfriado?

La gripe, o propiamente la influenza, es una enfermedad causada por tres virus básicos conocidos como A, B y C. En general, una infección causada por el tipo A es más severa que una de tipo B, la cual debilita más que la C. La gente con una infección de tipo C puede pensar que tiene sólo un resfriado, pues resulta casi imposible distinguirlas.



Siempre que padecemos de gripe, nuestro organismo desarrolla anticuerpos que nos protegen contra ese tipo particular de virus de por vida. Un ataque de gripe de tipo C significa que nunca más se presentará otro, porque el virus es estable. Por desgracia, los tipos A y B pueden transformarse en nuevos virus, capaces de diezmar nuestras defensas inmunológicas.

El tipo A es particularmente peligroso porque muta constantemente. La pandemia de gripe española que se inició en 1918, aniquiló a casi 20 millones de personas en todo el mundo. Los brotes de gripe asiática de 1957 y la gripe de Hong Kong de 1968 fueron también infecciones de tipo A. Los virus de tipo B cambian con menos frecuencia, pero esta mutación basta para provocar problemas.

La gripe es más peligrosa que el resfriado porque los virus de tipo A y B siempre deparan sorpresas. Una de ellas es su capacidad para provocar fatiga extenuante. Además, causan fiebres de casi 40 grados centígrados o más. Quienes presentan más riesgos son los muy jóvenes, los ancianos y aquellos con problemas cardiacos o respiratorios.

¿Por qué la rubeola es tan peligrosa en el embarazo?



El sarampión alemán o rubeola es una enfermedad benigna si se le compara con el sarampión. Muchos niños la tienen sin saberlo. Ambas enfermedades suelen ser confundidas porque causan salpullido y fiebre, pero ahí termina la similitud. El sarampión es una enfermedad peligrosa y la rubeola no, excepto cuando la contrae una mujer en los prin1eros cuatro meses de embarazo. Un menor tiempo de embarazo reviste mayor peligro de daños para el feto. Los registros muestran que incluso hay grandes posibilidades de aborto.

Si la rubeola afecta al feto, éste sufre de algún defecto congénito, lo que se conoce como síndrome de la rubeola. La sordera es el más común, aunque también puede provocar enfermedades cardiacas, daño cerebral, defectos visuales y problemas óseos. Casi el 50% de niños afectados vive sólo unos años.

La rubeola es una enfermedad viral difícil de detectar porque diversas enfermedades producen síntomas semejantes. Sólo pruebas de laboratorio pueden diagnosticarla con cierta exactitud. Todo aquel que sospeche tenerla, está obligado a evitar el contacto con la gente hasta que se tenga un diagnóstico.

En muchos países se llevan acabo periódicamente programas de vacunación, para inmunizar de por vida. La rubeola no ataca a la misma persona dos veces. La mujer que piense tener un hijo y que no haya padecido rubeola debe vacunarse, y la que esté embarazada y sospeche haber contraído la enfermedad, debe acudir a su médico de inmediato.

El mundo y sus porqués



aborto anticuerpos embarazo feto gripe Hong Kong infección influenza mutación resfriado rubéola sarampión virus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus