CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

¿Por qué la Luna tiene tantos cráteres?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

La Luna es un museo, una colección de antiguos cráteres, algunos de los cuales miden más de 150 km de ancho ¿Por qué la Luna tiene tantos cráteres? La Luna es un museo, una colección…


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Selecciones
Selecciones

La Luna es un museo, una colección de antiguos cráteres, algunos de los cuales miden más de 150 km de ancho

¿Por qué la Luna tiene tantos cráteres?



La Luna es un museo, una colección de antiguos cráteres, algunos de los cuales miden más de 150 km. de ancho. Durante siglos, los científicos se preguntaban su origen. En tiempos de Galileo y hasta la década de 1890, se aceptaba que eran respiraderos de enormes volcanes extintos. Ésta era una teoría razonable, porque son muy similares a los volcanes de la Tierra: casi circulares y siempre rodeados por escarpadas cordilleras montañosas.

El geólogo estadounidense Grove Karl Gilbert fue el primero en refutar tal teoría al preguntarse por qué los cráteres de la Luna se encontraban al ras de suelo y no en los picos de las montañas. En 1929 otro astrónomo estadounidense, Forest Moulton, afirmó con fundamento que los meteoritos que chocaban con la Luna a una velocidad de 108,000 km/h originaban cráteres circulares y formaban un anillo montañoso a su alrededor.

La mayoría de esos cráteres se remontan a casi 4,000 millones de años. Antes de esa época, la Luna se hallaba en constante crecimiento debido a que su gravedad atraía los residuos que flotaban a su alrededor: rocas, polvo y asteroides. Algunos de esos cuerpos tenían cientos de kilómetros de diámetro y dejaron cráteres tan grandes que podemos observarlos desde la Tierra a simple vista.

Cuando el bombardeo aminoró, los elementos radiactivos de los residuos atraídos por la Luna causaron grandes flujos de lava. Las rocas de la superficie se derritieron y durante unos 500 millones de años la lava fluyó sobre la superficie de la Luna, borrando algunos cráteres y formando enormes sombras oscuras conocidas como mares, que son visibles hoy día.



Hace casi 3,000 millones de años cesó el flujo de lava. El choque de meteoros, en fechas más recientes, creó una gran cantidad de cráteres nuevos, pero si los astronautas hubieran llegado a la Luna en tiempos remotos, habrían encontrado un panorama muy similar al actual.

La Luna no es la única que tiene marcas de esos impactos; las sondas espaciales enviadas a otros planetas del Sistema Solar muestran huellas similares.

La Luna no tiene luz propia: lo que vemos como claro de luna es la luz que refleja del Sol. Aunque algunas veces la luz de la Luna casi convierte una noche en día, el poder de reflexión de las ondas luminosas es muy pobre. En comparación con un campo nevado, que refleja casi el 100% de la luz que incide sobre su superficie, la Luna refleja sólo un 7%, casi la misma cantidad que la roca volcánica oscura.

Sin embargo, el 7% de la luz solar es impresionantemente brillante. En ocasiones, cuando la Luna es visible durante el día, brilla lo suficiente para iluminar una pequeña parte del cielo circundante. Cada vez que esto sucede, la Luna es visible, aun cuando sea en fase creciente.

El mundo y sus porqués



cordillera cráteres Galileo geólogo luna museo sistema solar volcanes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus