CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué a los mexicanos les cuesta decir “no”? Descubre los sorprendentes datos

Lilo
FEBRERO 07 , 2025

Según un estudio realizado por la compañía Toluna en 2025, el 74% de los mexicanos acepta asistir a reuniones incómodas solo por compromiso.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
los mexicanos les cuesta decir “no”
MEXICANOS DECIR NO

En México, la cortesía y la armonía son valores culturales profundamente arraigados. Sin embargo, esto tiene un costo: decir “no” se convierte en un desafío. Según un estudio realizado por la compañía Toluna en 2025, el 74% de los mexicanos acepta asistir a reuniones incómodas solo por compromiso. Además, el 63% prefiere salir con personas que no les agradan antes que arriesgarse a caer mal.

[Puedes leer: La magia de los límites: cómo decir no y aún así fortalecer tus relaciones]



Estos datos reflejan una realidad preocupante: solo el 37% de los encuestados se atreve a decir “no” cuando es necesario. ¿Por qué nos cuesta tanto establecer límites?

El impacto en la vida laboral y personal

El estudio también revela cómo esta dificultad afecta diferentes aspectos de la vida. En el ámbito laboral, el 65% de los mexicanos admite cancelar planes con amigos, pero no las horas extra. Esto no solo afecta las relaciones personales, sino que también contribuye al estrés y el agotamiento.

En situaciones sociales, el 55% acepta participar en actividades que no disfrutan, como bailar en público, solo para evitar conflictos. Incluso en decisiones financieras, el 41% admite contratar tarjetas de crédito que no deseaban, demostrando cómo el miedo a decir “no” puede llevar a compromisos innecesarios.

[Puedes leer: ¿No pones límites a tus hijos? Un experto te explica por qué es un error]



¿Por qué nos cuesta tanto decir “no”?

En México, la cultura de la cortesía y el deseo de mantener la armonía hacen que decir “no” se perciba como un acto disruptivo. Sin embargo, esta tendencia puede tener consecuencias negativas. Sobrepasar nuestros límites genera estrés, malestar emocional y, en algunos casos, incluso problemas de salud mental.

Expertos en psicología sugieren que aprender a decir “no” es fundamental para el autocuidado y el bienestar emocional. No se trata de ser descortés, sino de priorizar nuestras necesidades y establecer límites saludables.

Hacia una cultura más asertiva

El cambio hacia una cultura más asertiva y consciente es esencial. Esto implica valorar tanto los compromisos como el autocuidado, reconociendo que decir “no” no es un acto egoísta, sino un paso hacia una vida más equilibrada.

Decir “no” no solo nos permite proteger nuestro tiempo y energía, sino que también nos ayuda a construir relaciones más auténticas y respetuosas. Como bien dice el estudio, “decir ‘no’ es de valientes”.

Aprender a decir “no” es cuidar de ti mismo

Los datos de este estudio son una invitación a reflexionar sobre nuestras propias dinámicas sociales y laborales. Aprender a decir “no” no solo mejora nuestro bienestar individual, sino que también contribuye a un entorno más saludable y respetuoso.

Así que, la próxima vez que te sientas presionado a decir “sí” cuando quieres decir “no”, recuerda: establecer límites es un acto de valentía y autocuidado.



¿Por qué puede ser complicado decir no a las personas? Cómo establecer y mantener límites formas para decir no sin ser grosero limites saludables
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus