CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué a veces nos es difícil recordar cosas simples?

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 05 , 2022

Si alguna vez tienes problemas para recordar el nombre de tu vecino, o el nombre de la actriz que sale en tu película favorita, entonces sigue leyendo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
por qué a veces es difícil recordar
por-que-ocurren-los-bloqueos-mentales

Si alguna vez te has quedado en blanco, como al recordar el nombre de tu vecino, el pueblo de tu abuela o el nombre de la actriz que sale en tu película favorita, entonces sigue leyendo. Nos pasa a todos. Te contamos lo que en realidad sucede y que hacer al respecto.

Otra vez ¿cómo se llama?, lo sabes, ¿sabes como se le llama a ese momento en que se olvidan las cosas? Oh ¡vamos! Lo tienes en la punta de la lengua. ¡Eso es! Cerebro congelado. Calambre cerebral. Bloqueo mental. Síndrome de lo tengo en la punta de la lengua. Quedarse en blanco. Como sea que lo llames, nos pasa a todos, este incomodo, inesperado y no solicitado lapso en la memoria.



¿Por qué nos quedamos en blanco?

“Diariamente pasamos mucho tiempo en modo piloto, haciendo actividades rutinarias sin mucho esfuerzo consciente o a conciencia, es increíble que podamos recordar cualquier cosa”, dice Jodi J. De Luca, psicólogo de Colorado.

Los factores cognitivos que actúan en nuestra contra cuando nos hallamos luchando para recordar una pequeña pieza de información, son:

Bloqueo

Cuando queremos recuperar una información, recuerdos de naturaleza similar pueden salir a la superficie. Una puede bloquear a la otra temporalmente.

Por ejemplo, mientras intentamos buscar conscientemente el nombre de una película de Adam Sandler, de repente podemos recordar varias películas de otro actor y nuestra mente se queda en blanco.

Interferencia

Fundada por el psicólogo alemán John Bergstrom en 1892, la “teoría de la interferencia” sostiene que la información nueva puede interferir con la habilidad del cerebro de recordar información vieja.

Por ejemplo podríamos llamar a un socio actual por el nombre de uno anterior o viceversa.

Algunas veces, es más que una falla cognitiva

“Cuando estamos bajo estrés, ya sea físico, psicológico o emocional, las partes del cerebro importantes para sobrevivir, se encienden, mientras que las que no lo son se sobrecargan”, dice Courtney Rodriguez.

No importa que el estrés no sea respuesta a una situación de vida o muerte. El estrés de cualquier forma pone al cuerpo en modo de pelea o huida, periodo durante el cual la información que no es indispensable para sobrevivir se vuelve menos accesible.

Explica Eve del Monte, consejera profesional en Baltimore, que el estrés puede liberar la hormona cortisol, la cual inhibe ciertas funciones cerebrales de “supervivencia”, sin importar si la situación estresante sea de vida o muerte. Una de esas funciones es la de acceder al lenguaje fácilmente.



Los factores estresantes pueden ir desde circunstancias inmediatas, como hablarle aun compañero nuevo. Aunque pueden ser de una naturaleza crónica, tales como:

  • Lesión cerebral
  • Estrés crónico
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Distractibilidad (mala atención y concentración)
  • Una mala dieta
  • Ambiente caótico
  • Envidia
  • Problemas de salud
  • Falta de ejercicio
  • Falta de estimulación mental
  • Falta de sueño
  • Falta de ayuda social
  • Medicamentos
  • Ciertas deficiencias vitamínicas incluidas la B-12 y D.

¿Por qué lo recordamos después?

Después de experimentar un bloqueo mental, no es raro encontrarse inexplicablemente recordando lo que parecía habías olvidado. Desafortunadamente tiende a suceder bastante tiempo después de que lo necesitaras.

“Somos humanos, pero incluso las computadoras se congelan”, apunta Paul DePompo, terapeuta del sur de California. “Como una computadora, a veces necesitamos reiniciarnos. Para los humanos eso significa tomar un descanso mental. La información esta ahí, solo es cuestión de llegar a ella”.

El Dr. De Luca se refiere a estos resurgimientos inesperados de la memoria como “explosiones mentales” y a veces no son completamente aleatorias, sino más bien una función de la forma en que nuestros cerebros responden a las señales del entorno.

“Nuestra memoria está cableada” dice, eso incluye los recuerdos de haber tenido un bloqueo mental unas horas antes. Algo en el presente desencadena el recuerdo del incidente e incluso recordamos lo que intentábamos recordar cuando tuvimos el bloqueo.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Obviamente, eliminar los factores diagnosticables es un comienzo. Si tienes una enfermedad, te tratas esa enfermedad. Si tu dieta es mala, mejórala.

“Cualquier cosa que reduce el estrés puede ayudar a mejorar la memoria”, señala De Luca, incluido hacer ejercicio, limitar hacer varias tareas a la vez y mantener relaciones saludables.

Cuando te encuentres en un bloqueo mental, toma unos respiros profundos, sugiere Del Monte. Si sabes que vas a estar en una situación estresante, visualízate por adelantado, sugiere Rodríguez.

No seas duro contigo añade el Dr. DePompo, ya que solo aumentarás el estrés y empeorarás el momento. Y recuerda que “olvidar es un proceso natural de la memoria. Al olvidar, hacemos un esfuerzo consciente por recordar, participando en el proceso de recuperación de memoria”, como dice De Luca.

“Olvidar, además de ser frustrante, activa los procesos cerebrales de la memoria”.

Tomado de rd.com The Scientific Reason You Forget the Most Random of Things



bloqueo mental estoy olvidando cosas lo tengo en la punta de la lengua mente en blanco no recuerdo cosas sencillas se me olvidó
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus