CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué al brindar se entrechocan las copas?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Brindar es tomar vino a la salud de alguien, en recuerdo de un ser querido o para desear el éxito de algún asunto. La palabra "brindar" se deriva del italiano brindisi, que a su vez…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Brindar es tomar vino a la salud de alguien, en recuerdo de un ser querido o para desear el éxito de algún asunto. La palabra “brindar” se deriva del italiano brindisi, que a su vez proviene del alemán Ich bring?dir?s: “te lo ofrezco”.

Durante un banquete, cada vez que queremos expresar un buen deseo, brindamos tocando con nuestra copa la de los demás convidados y decimos “¡Salud! “.



Una antigua creencia afirma que el ruido que se produce al entrechocar las copas ahuyenta al demonio y protege a los que están presentes. Es necesario que cada vez los comensales hacen un brindis toquen sus copas las de todos y cada uno de los invitados, pues de no hacerlo así, el deseo no se cumplirá.

Otra superstición afirma que los novios, después de terminar de beber, deben arrojar a la chimenea sus copas para que se rompan, y garantizar su futura felicidad.

¿Por qué tocamos madera?

Casi todos hemos tenido la sensación de que algunas veces las cosas van demasiado bien y de que por exceso de confianza o por alardear tentamos a la suerte y nos atraemos terribles desgracias. Un antiguo proverbio europeo dice: “El que de su suerte habla, la desgracia atrae”.

La idea de que los sucesos alegres de la vida pueden repentinamente convertirse en desgracias o tragedias está íntimamente unida a la superstición de tocar madera, costumbre tan común que difícilmente nos damos cuenta de que es una superstición. Si alguien dice cualquier cosa que parezca provocar al destino, de inmediato procura tocar madera.



La creencia de que tocando madera se apaciguan los malos espíritus se remonta a los tiempos paganos, cuando se pensaba que los árboles eran la morada sagrada de los dioses, quienes ordenaban a los árboles florecer y deshojarse.

Eran los dioses quienes se encargaban de que algunos árboles permanecieran siempre verdes, lo cual era signo de inmortalidad. Tocar un árbol significaba respeto hacia los dioses, además de una forma de pedirles favores o de agradecerles los ya recibidos.

Después de la Crucifixión, la creencia pagana se unió a la fe cristiana; de esa manera, si Jesús había muerto en una cruz, entonces toda la madera era sagrada. Mucha gente usaba cruces de madera y las tocaba en señal de penitencia si se sorprendía pensando o diciendo algo irreflexivamente.

También creían que los había llamado a llevar una vida humilde. La falta de humildad no sólo atentaba contra el destino, sino que era un pecado.

Los “archisupersticiosos” no se contentan con tocar cualquier pedazo de madera: si no hay un árbol cerca, se empeñan en hallar un pedazo de madera sin pintar y lo tocan tres veces o le dan tres golpecitos. Otros insisten en que hay que tocar madera “sin patas”; así, las sillas y mesas de madera no les sirven para contrarrestar la mala suerte.

Es muy interesante notar que, en muchos juegos infantiles, tocar madera implica “protegerse”. El jugador queda a salvo de ser capturado al tocar la base, que usualmente es un árbol o un poste de madera.



brindis crucifixión felicidad pecado
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus