CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Por qué algunas personas padecen glaucoma?

Selecciones
MARZO 01 , 2019

El glaucoma es un padecimiento del nervio óptico que, si bien no afecta directamente a la retina, sí causa discapacidad visual considerable.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
por-que-da-glaucoma

El glaucoma es un padecimiento del nervio óptico que, si bien no afecta directamente a la retina, sí causa discapacidad visual considerable. En el ojo hay líquido que entra y sale a velocidad constante. Si este no fluye con la rapidez debida, la presión dentro del ojo se incrementa, lo que produce lesiones en el nervio óptico. El campo visual periférico se daña de modo irremediable y la persona puede quedar ciega.

El glaucoma suele pasar desapercibido porque no produce dolor, el campo visual central no sufre daño alguno y la persona cree que la visión periférica corre con la misma suerte.



“No hay manchas oscuras como en la degeneración macular senil”, explica Wiedermann. “Uno está frente a tres vehículos, pero solo ve dos. ¿Y si no notas el tercer auto, entonces qué ves? Pues únicamente la calle. El cerebro subsana la falta añadiendo la imagen que esperas o que acostumbras ver. Si un niño corre y se pone en el ‘punto ciego’ de la persona, esta ni siquiera se percatará de que hay alguien ahí”.

Dos de cada 100 personas mayores de 40 años presentan glaucoma y esta cifra aumenta 10% en personas mayores de 70 años.

Unos 12 millones de europeos padecen glaucoma. Entre el 10 y el 15 por ciento están ciegos. Este trastorno es más común a partir de los 60 años y suele ser hereditario. No hay manera de mitigar el riesgo, ni cura; no obstante, sí se puede tratar: por lo general se aplican gotas y luego se realizan procedimientos quirúrgicos tradicionales o con láser.

Aunque es posible prevenir la ceguera con el uso de las gotas, muchos pacientes no siguen el tratamiento al pie de la letra. Los médicos quieren hacer algo al respecto.

David Garway-Heath, quien también es vicepresidente de la Sociedad Europea de Glaucoma, comenta: “El Hospital Oftalmológico Moorfields ha iniciado un estudio aleatorizado multicéntrico (es decir, que se lleva a cabo en más de una institución médica) en pacientes con glaucoma, a fin de determinar qué tratamiento (láser o gotas) es más rentable y aceptado entre los pacientes. Todo esto ha sido posible gracias al financiamiento del Instituto Nacional de Investigación para la Salud, del Reino Unido”.



A Peter Austin de Surrey, Inglaterra, le diagnosticaron glaucoma prematuro a los 32 años. Actualmente tiene 61 y su vista se encuentra intacta porque se aplica las gotas dos veces al día.

“No es incómodo, ni difícil; solo hay que ser disciplinado”, comenta Austin, quien defiende los derechos de los pacientes en la Asociación Internacional de Glaucoma. “¿Qué tan mal necesitas ver para decidirte a hacer algo? No me he dejado de aplicar una dosis en más de 20 años”.

Sólo mediante exámenes regulares en que el oculista revisa la presión intraocular es posible identificar la enfermedad y evitar que la vista se dañe posteriormente.

Se ignora por qué unas personas padecen de glaucoma y otras no

La forma más común, conocida como glaucoma crónico simple o de ángulo abierto, tiende a ser hereditaria. Si en tu familia hay antecedentes de glaucoma, debes examinarte la vista una vez al año; la misma precaución deben tener las personas mayores de 40 años, ya que el glaucoma simple es más frecuente entre gente de edad madura.

Una forma menos común, el glaucoma agudo o de ángulo cerrado, sí manifiesta síntomas de advertencia: el paciente puede sentirse enfermo, tener dolor intenso en los ojos y visión borrosa. Es un caso que requiere atención inmediata y, una vez que se ha controlado la presión intraocular, suele ser necesario operar.

El glaucoma crónico simple se mantiene bajo control con bastante éxito mediante colirios. Sin embargo, el tratamiento (una o dos gotas al día aplicadas en uno o en ambos ojos) debe continuar de por vida. En caso de que los medicamentos fallen, un cirujano oftalmólogo puede intentar aliviar la presión intraocular abriendo el canal de drenaje obstruido o formando un paso de desagüe para el líquido.



globo ocular qué es el glaucoma remedio para el glaucoma
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus