CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué amarte a ti mismo no es egoísta?

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2024

Aprender a amarte a ti mismo no es solo un acto de autocuidado; es el primer paso hacia relaciones más saludables y significativas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
amarte a ti mismo no es egoísta
amarte a ti mismo no es egoísta

Las relaciones amorosas y de apoyo son esenciales para nuestro bienestar, pero para amar genuinamente a alguien más, primero debemos aprender a amarnos a nosotros mismos. Este amor propio es la base que nos permite conectar profundamente con los demás y expresar empatía auténtica.

[Puedes leer: ¿Te cuesta conectar emocionalmente? Descubre si tienes apego evitativo]



Así como cuidarías de tu salud física ante cualquier afección, cultivar el amor propio es esencial para atender tus necesidades emocionales y físicas, mantener el equilibrio emocional, reducir el estrés y desarrollar una autoconciencia sólida. Aprender a amarte a ti mismo no es solo un acto de autocuidado; es el primer paso hacia relaciones más saludables y significativas.

Brendon Comer, trabajador social clínico autorizado y consejero de Banner Health, comparte consejos para tratarte a ti mismo con el amor que mereces.

1. Entender lo que significa el amor propio

Practicar el amor propio genuinamente implica aceptarte tal como eres, con tus defectos y virtudes. Esto no significa ser egoísta ni sentirte bien contigo mismo en todo momento. Es más que simplemente disfrutar de un baño de burbujas o comprarte unos zapatos nuevos. Es un reconocimiento profundo de tu valor, independiente de tus logros o apariencia.

2. Trátate como tratarías a tu mejor amigo

A menudo somos demasiado duros con nosotros mismos, pero si un amigo cercano está pasando por un mal momento, ¿no lo apoyarías? Haz un esfuerzo consciente para abandonar la autocrítica y ofrece la misma compasión y amor a ti mismo que le brindarías a alguien a quien amas.

3. No te compares con nadie más

Cada vida es única, y compararte con los demás solo alimenta una narrativa negativa. Este hábito es a menudo difícil de romper, pero liberar tu mente de estas comparaciones es el primer paso hacia la amabilidad contigo mismo.

4. Intenta vivir intencionalmente todos los días

La práctica de estar presente en cada momento puede transformar tus experiencias diarias. Desde las tareas más mundanas, como lavar los platos, hasta momentos de reflexión. La atención plena te permite valorar lo que tienes ahora, en lugar de quedarte atrapado en lo que fue o lo que debería ser.



5. Pon a prueba tus límites y celebra tus logros

Es fundamental seguir desafiándote con nuevas metas. Reconocer incluso las pequeñas victorias es un paso esencial hacia la autoestima. Celebra tus progresos, no importa cuán pequeños sean.

6. Reserva tiempo para ti

El “tiempo para mí” no es solo un lujo, es necesario para la autorreflexión. Practicar la gratitud diariamente te permite apreciar lo positivo, incluso en tiempos difíciles. Reflexionar mediante la escritura puede ayudar a entender y procesar tus emociones.

7. Establece límites saludables

Los límites son esenciales para el amor propio y la salud emocional. No tengas miedo de distanciarte de quienes no te apoyan. A veces, “no” es la respuesta más saludable para proteger tu bienestar.

8. Ámate a ti mismo como eres ahora

No debes alcanzar una meta específica para merecer tu propio amor. Permítete querer a la persona que eres hoy y, a partir de esto, el amor propio se vuelve más sencillo y natural.

9. Comprende tu sistema emocional

Tu sistema emocional puede ser complejo, y hacer conciencia sobre ello es crucial para el bienestar. Cada parte de ti tiene un papel y necesita atención.

10. Busca ayuda si la necesitas

Si sientes que el trauma o el estrés son abrumadores, considerar la terapia es esencial. Hablar con un profesional puede ayudarte a aclarar y sanar tus heridas emocionales.

Amarte a ti mismo no es una forma de egoísmo; es un pilar fundamental para ser un individuo feliz y saludable. El amor incondicional hacia uno mismo es un compromiso de vida. Si sientes la necesidad de apoyo adicional, no dudes en contactar a un experto en salud mental que pueda guiarte en este camino. 



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus