CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué comemos con cuchillo, tenedor y cuchara?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Muchos alimentos están diseñados para comerlos sin más instrumentos que los que nos dio la madre naturaleza: nuestros dedos. En la India y muchos otros países, la gente prefiere comer con los dedos. Sin embargo,…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Muchos alimentos están diseñados para comerlos sin más instrumentos que los que nos dio la madre naturaleza: nuestros dedos. En la India y muchos otros países, la gente prefiere comer con los dedos. Sin embargo, cuando deseamos comer alimentos calientes, estofados y sopas, resulta obvio que necesitamos algo más que nuestras manos.

Hace 3,000 años, los chinos idearon los palillos chinos como extensiones, aprueba de calor, del índice y el pulgar. En la sociedad china solía decirse que su uso en la mesa, en lugar de cuchillos, reflejaba la superioridad del erudito sobre el guerrero.



Los primeros cuchillos conocidos navajas afiladas y agudas de pedernal de hace más de 25,000 años servían para cortar y como armas. Los egipcios, y más tarde los romanos, comían con pequeños cuchillos metálicos de ornato. La palabra latina para cuchillo, culter, es el origen del vocablo cuchillería. Asimismo, los romanos tenían cucharas conchas de caracol y marinas superpuestas, pero no fue sino hasta mediados del siglo XVII cuando se usaron cucharas para preparar más que para comer los alimentos.



En el siglo XI en Italia se usaban tenedores de dos dientes para comer las frutas sin mancharse los dedos, pero no se utilizaron los cuchillos como cubierto para cortar otros alimentos hasta el siglo XV. El uso de los tenedores se extendió por el norte de los Alpes hasta que, a principios del siglo XVII, eran de uso común en Gran Bretaña. Los tenedores ganaron un tercer diente unos 200 años más tarde.

En la década de 1880 se utilizaron tenedores de cuatro dientes, en virtud de que los plateros de Sheffield y otros centros de manufactura fabricaban gran variedad de formas y tamaños. Había cuchillos, tenedores y cucharas especiales para cada tipo de comida, favoreciendo el desarrollo de servicios de mesa complicados. Hasta la invención del acero inoxidable en Gran Bretaña, en 1913, las cubiertos necesitaban constante pulido para evitar que se oxidaran o se mancharan.

 



alimentos armas computadora cuchara cuchillo ENIAC microscopio navajas tecnología tenedor transistor válvulas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus