CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué cuaja la gelatina?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

La gelatina es un ingrediente versátil en el mundo culinario que se ha ganado un lugar especial en nuestros postres y otros platillos. A continuación, exploraremos cómo funciona, sus aplicaciones y alternativas. Empieza a cuajar…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Alguna vez te has preguntado por qué la gelatina cuaja? Te explicamos el proceso científico detrás de este postre tan popular.
Por que cuaja la gelatina

La gelatina es un ingrediente versátil en el mundo culinario que se ha ganado un lugar especial en nuestros postres y otros platillos. A continuación, exploraremos cómo funciona, sus aplicaciones y alternativas. Empieza a cuajar a temperaturas de 18°C o menos, siempre permaneciendo por encima del punto de congelación. A medida que se calienta a 27°C, la gelatina se comporta como una mezcla acuosa, y al enfriarse, regresa a su consistencia gelatinosa. Este fenómeno se debe a la grenetina, un ingrediente clave que se elabora a partir del colágeno, una proteína fibrosa que se encuentra en el tejido conectivo de los animales.

[Te puede interesar leer: Colágeno hidrolizado o grenetina hidrolizada: ¿Cuál es mejor?]



Proceso de formación de la grenetina

Al hervir en agua piel, huesos o cartílago de animales, los filamentos de colágeno se separan y reaccionan, convirtiéndose en grenetina. Incluso una concentración del 1% de colágeno en agua puede generar un gel. Esta mezcla contiene millones de cadenas de proteína que, al combinarse con agua caliente, se descomponen en filamentos diminutos que luego, al enfriarse, se entrelazan y atrapan agua, formando el gel.

Usos de la grenetina en la alimentación

Además de su famoso uso en gelatinas y postres, la grenetina tiene diversas aplicaciones en la cocina:

  • Estabilización de Emulsiones: Se utiliza para estabilizar espumas y emulsiones en productos como malvaviscos y helados.
  • Otros Usos Culinarios: Aparte de alimentos, la grenetina es un recurso clave en la industria farmacéutica, ayudando a mantener adheridas las sustancias fotosensibles a las películas fotográficas.

Alternativas a la grenetina

Antes de la llegada de la grenetina industrial, los cocineros utilizaban métodos tradicionales para obtener gelatina, como hervir huesos o emplear colapez, extraído de las vejigas natatorias de los peces. Sin embargo, existen otros agentes aglutinantes y espesantes que complementan a la gelatina:



  1. Fécula de Maíz: Es ideal para espesar salsas y preparar dulces como los confites de gelatina recubiertos de azúcar.
  2. Pectina: Extraída de frutas, la pectina es utilizada para cuajar jaleas y conservar frutas en almíbar, además de tener un creciente uso en las industrias farmacéutica y textil.
  3. Carragenina y Agar Agar: Ambos se obtienen de algas rojas y aportan firmeza a diversas jaleas. El agar agar es particularmente versátil, empleado en helados y sopas enlatadas, además de ser un agente solidificante en cultivos bacterianos.

Otro tema de interés: Consumir estos alimentos te servirá para regenerar el colágeno en las rodillas

Importancia nutricional

El almidón, la pectina, el agar agar y la carragenina son clasificados como carbohidratos complejos o polisacáridos, lo que los convierte en una fuente excelente de energía. Aunque la grenetina es rica en proteínas, su falta de un aminoácido esencial impide que el cuerpo aproveche efectivamente su contenido proteínico.

Conclusión

La grenetina es un ingrediente estelar en la cocina que no solo realza la textura de postres y productos alimenticios, sino que también juega un papel crucial en otras industrias. Al conocer su funcionamiento y aplicaciones, podrás aprovechar al máximo este valioso recurso en tus preparaciones culinarias y más allá.

Nota actualizada 25 octubre 2024

 



almidón colágeno cuajar gelatina grenetina pectina pegamento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus