CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué debemos preocuparnos por la lluvia ácida?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Robert Smith, químico ingles, usó el término para describir la erosión de los edificios de la ciudad causada por la contaminación atmosférica.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

No hay nada nuevo sobre el problema de la lluvia ácida. A fines del siglo XIX, Robert Smith, químico de Manchester, Inglaterra, usó el término para describir la erosión de los edificios de la ciudad causada por la contaminación atmosférica.

El bióxido de azufre se vierte a la atmósfera de manera natural por la putrefacción de las plantas y las erupciones volcánicas, pero en el aire contaminado de Europa casi el 85% se debe a la quema de combustibles fósiles, especialmente en centrales eléctricas alimentadas con carbón. Este gas no sólo contamina el aire que respiramos, sino el agua de lluvia.



Los científicos miden los niveles de acidez de acuerdo con una escala de pH, en la que el número 1 indica un nivel muy ácido y el 14, muy alcalino. La lluvia normal es ligeramente ácida; recoge del aire bióxido de carbono y otras partículas ácidas para formar una solución con un pH de 5.5. En años recientes, la lluvia de algunas partes del centro de Europa ha tenido un nivel de 4.1. En caso de niebla y esmog severos, cargados de bióxido de azufre, el aire mismo puede ser más ácido que el jugo de limón, cuyo pH es de 2.

Las consecuencias de la lluvia ácida son graves: daña los edificios, corroe la piedra y el hierro y destruye la vegetación; como penetra el subsuelo, disuelve los metales pesados y envenena los mantos acuíferos.



Ríos y lagos se tornan ácidos, los peces mueren o dejan de reproducirse y otros organismos desaparecen. En Escandinavia, los lagos y ríos que una vez albergaron grandes cardúmenes de truchas y salmones, hoy día están desiertos. Lo mismo sucede con muchos lagos en el norte de Estados Unidos y Canadá.

La lluvia ácida ataca a los árboles, en especial coníferas. Como sustrae del subsuelo algunos nutrientes, la vegetación muere de hambre. Un estudio silvícola indica que están afectados 15% de los bosques de Europa, es decir, una superficie similar a la de Alemania, están afectados, con graves consecuencias para las aves y los animales que pierden su hábitat. Además, produce erosión, lo que a su vez causa una mayor precipitación de lluvia ácida y deslaves de suelo hacia lagos y ríos.

El bióxido de azufre no es el único villano. Las emisiones de automóviles arrojan óxido nitroso a la atmósfera, donde se mezcla con la lluvia para formar ácido nítrico. Además, en días de mucho sol, este gis se transforma en ozono, que causa el esmog fotoquímico de color café que cubre algunas ciudades. El ozono acelera la creación de lluvia ácida. Una muestra del esmog de la ciudad de Los Ángeles tenía un pH de 1.7, capaz de corroer no sólo los edificios y la vegetación, sino los pulmones del hombre.

Terminar con el problema mundial de la lluvia ácida requerirá décadas de trabajo, enormes sumas de dinero y la voluntad de todo el mundo. El único aliciente es que muchos gobiernos ya han reconocido su gravedad y que grupos informados ejercen presión al respecto.



acidez atmósfera bióxido carbón gas lluvia lluvia ácida Robert Smith sol
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus