CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué el frío conserva los alimentos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Los alimentos congelados aparecieron en el mercado en 1878, al embarcar carne congelada de Buenos Aires a El Havre, Francia. Los indígenas americanos de la helada provincia de Labrador ya sabían que el frío conserva…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

Los alimentos congelados aparecieron en el mercado en 1878, al embarcar carne congelada de Buenos Aires a El Havre, Francia. Los indígenas americanos de la helada provincia de Labrador ya sabían que el frío conserva los alimentos: congelaban de inmediato los peces que capturaban en el invierno, y cuando meses más tarde los descongelaban, estaban frescos para su consumo. El biólogo estadounidense Clarence Birdseye observó esto entre 1912 y 1915, y en 1923 fundó una compañía que producía alimentos congelados al instante. En 1930, los nuevos propietarios de la empresa pusieron a la venta verduras, frutas, pescado y carnes congelados. La congelación mantiene bajo control los microorganismos y enzimas que deterioran los alimentos. Casi todo proceso químico de los seres vivos disminuye a temperaturas inferiores al punto de congelación del agua. A 10°C, pocos organismos pueden funcionar: hongos, bacterias y microbios que deterioran la comida no pueden reproducirse. La congelación altera el sabor; sin embargo, el procedimiento criogénico conserva el sabor de carnes, mariscos y panes mejor que los métodos tradicionales. Este proceso, que también congela cadáveres para una probable resucitación en el futuro, utiliza nitrógeno líquido enfriado hasta casi el cero absoluto: 273°C. Otro método, la deshidratación por congelación, produce alimentos ligeros que pueden ser reconstituidos al agregarles agua hirviendo. Los alimentos se congelan entre dos placas refrigeradas dentro de una cámara de vacío. Cuando están bien congelados, las placas se calientan y el hielo de los alimentos se convierte lentamente en vapor de agua, que será retirado de la cámara. Este método funciona mejor con cosas pequeñas, como los guisantes. Al madurar éstos, sus azúcares se transforman en almidón, se endurecen y se vuelven menos dulces. A las dos o tres horas de cosechados, se ponen en agua hirviendo a vapor para inactivar sus enzimas y se congelan rápidamente.



El mundo y sus porqués





alimentos congelados bacterias colágeno criogénico cuajar deshidratación enzimas gelatina grenetina hongos microbios nitrógeno pegamento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus