CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué en política se habla de "derecha" e "izquierda"?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Hablar de "izquierda" y "derecha" se convirtió en una rápida descripción para las distintas facciones en la política francesa.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

En 1788 Francia tenía una enorme deuda nacional y demasiados privilegiados, que de manera injusta pagaban pocos impuestos. Esto causó tal convulsión, que el rey Luis XVI convocó a una asamblea de un cuerpo de representantes nacionales, que no se había reunido desde 1614: los Estados Generales.

Constaba de 300 representantes del Primer Estado (el clero), 300 del Segundo Estado (la nobleza) y 600 del Tercer Estado (los comunes). Cuando la asamblea se reunió en Versalles, en mayo de 1789, prevalecía la costumbre de situar a los invitados de honor a la derecha del anfitrión. La nobleza y el clero se sentaban a la derecha del rey y los comunes a su izquierda.



En junio de 1789, el rey dio a los Estados el reconocimiento de la Asamblea Nacional. En la nueva asamblea, los miembros más radicales se sentaban a la izquierda de la tribuna del orador y los menos fervientes a su derecha.

Hablar de “izquierda” y “derecha” se convirtió en una rápida descripción para las distintas facciones en la política francesa. A pesar de los problemas políticos y sociales, Francia era el centro cultural e intelectual indiscutible de Europa, y tales términos se popularizaron en muchos países para designar a los radicales y a los conservadores, respectivamente.

Estos términos aún se usan, en ocasiones veladamente. Mientras que el “ala izquierda” describía a gente con ideas socialistas o comunistas, los acendrados comunistas en la otrora Unión Soviética solían ser descritos como el “ala derecha”, porque expresaban su apoyo a un nuevo orden común, conservador y de visión política reaccionaria.



¿Por qué a algunos periódicos se les llama tabloides?

El resumen de información y opinión ha existido desde que una gaceta manuscrita llamada Acta Diurna (Sucesos diarios) era repartida por toda Roma hace más de 2,000 años. En el siglo XVI aparecieron las primeras páginas impresas, y en 1609 el primer periódico regular, un semanario, que se publicaba en Alemania. Los periódicos estuvieron dirigidos a la clase adinerada hasta el siglo XIX, cuando el gran aumento del alfabetismo en todo el mundo occidental abrió mercado para los periódicos populares.

Los editores en Nueva York comenzaron a reclutar lectores entre los obreros de la ciudad. En la década de 1880 Joseph Pulitzer, editor del World, introdujo un estilo periodístico más vigoroso. Este nuevo enfoque tuvo éxito y la circulación de los diarios aumentó rápidamente de 15,000 a 250,000 en tres años.

Todos los periódicos eran impresos en papel similar al de una hoja carta, pero de 38 por 58 cm, hasta 1903, cuando Alfred Harmsworth fundó el Daily Mirror, en Londres. Regresar las páginas de lado permitía imprimir dos páginas pequeñas en una hoja más ancha, de manera que los lectores tuvieran un periódico de fácil manejo, sobre todo en los atestados autobuses y trenes.

De acuerdo con un modelo de Nueva York, el Mirror tenía prosa ágil e historias cortas, encabezados más grandes en letras negritas y grandes fotografías. Harmsworth llamó tabloide a este estilo de periodismo breve, según una palabra que, en un principio, fue el nombre comercial de unas tabletas medicinales concentradas y, más tarde, designaba alguna forma o dosis comprimida.

En Estados Unidos, el primer tabloide fue el Daily News de Nueva York, que salió a la luz en 1919. Llevó la nueva forma de periodismo a extremos sensacionalistas. Los tabloides de la década de 1980 y de 1990 se concentran inexorablemente en el sexo, el escándalo y el chisme, por lo que en la actualidad tabloide se ha vuelto sinónimo de prensa amarillista, término que denota sensacionalismo.



comunistas conservadores derecha editores izquierda periódicos política radicales socialistas tabloides
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus