CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Por qué está prohibido el acitrón en la Rosca de Reyes?

Lilo
ENERO 04 , 2024

La razón es que el consumo desmedido de acitrón, sobre todo en la temporada navideña y con la Rosca de Reyes, provocó que las biznagas estuvieran a punto de desaparecer.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿Por qué está prohibido el acitrón en la Rosca de Reyes?
¿Por qué está prohibido el acitrón en la Rosca de Reyes

La rosca de Reyes es un pan tradicional mexicano que se consume el 6 de enero, Día de Reyes. Tradicionalmente, la rosca se adorna con frutas confitadas, entre ellas el acitrón, un dulce elaborado con la pulpa de una cactácea mexicana llamada biznaga.

En 2005, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa) clasificó a la biznaga como una especie en peligro de extinción, según la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. 



La razón es que el consumo desmedido de acitrón, sobre todo en la temporada navideña y con la Rosca de Reyes, provocó que las biznagas estuvieran a punto de desaparecer.

Por lo que las roscas de Reyes actuales se elaboran con otros ingredientes, como la fruta cristalizada.

¿Por qué está prohibido y penado el uso de acitrón en la Rosca de Reyes y otros alimentos? A continuación, te daremos una breve explicación.

Historia del acitrón

El acitrón es un dulce elaborado con la pulpa de la biznaga Echinocactus plantyacantus, mejor conocida como biznaga burra, una cactácea mexicana. La biznaga es una planta suculenta que crece en zonas áridas de México. La pulpa de la biznaga es rica en azúcares y se puede utilizar para elaborar dulces, mermeladas y otros productos alimenticios.

El acitrón se ha utilizado en la cocina mexicana durante siglos. Se cree que los primeros aztecas fueron los que descubrieron el potencial de la biznaga para elaborar dulces. El acitrón era un ingrediente popular en los banquetes de los aztecas.

El acitrón también se utilizó en la cocina colonial mexicana. Los españoles introdujeron nuevos métodos de confitado en México, y el acitrón se convirtió en un ingrediente popular en la repostería colonial.

En el siglo XIX, el acitrón se convirtió en un ingrediente popular en las roscas de Reyes.



El acitrón y la conservación de la biznaga

La biznaga es una planta en peligro de extinción. La sobreexplotación de la biznaga para la producción de acitrón ha contribuido a su disminución.

Estas cactáceas pueden tardar entre 14 y 40 años en crecer sólo 40 cm. En el caso de las biznagas gigantes de más de un metro de altura, suelen tardar más de 200 años en alcanzar dicho tamaño.

Incluso, es posible encontrar ejemplares que rebasan los dos metros de altura con una edad estimada de entre 500 y 600 años.

Para que las biznagas lleguen a una fase adulta aprovechable para hacer dulce de acitrón, se necesitan muchos años, por lo que su esquema productivo no resultaría rentable para ningún agricultor, dijo la UNAM.

¿Por qué está prohibido el acitrón en la Rosca de Reyes?
 Biznaga de dulce, tonel o burra. Foto: SEMARNAT

¿Por qué son importantes las biznagas?

Las biznagas con las que se elabora el acitrón de la rosca de Reyes ofrecen beneficios a la naturaleza, pues sus raíces retienen el agua de lluvia, frenan la erosión del suelo y son fuente de néctar para polinizadores como las abejas y murciélagos.

Alternativas al acitrón

La prohibición del acitrón ha obligado a los panaderos mexicanos a buscar alternativas para las roscas de Reyes. Algunas alternativas populares al acitrón de acuerdo a la UNAM para sustituirlo son camote, papaya y chilacayote, los cuales se asemejan al acitrón.

También se puede optar por:

  • Fruta cristalizada que es un dulce elaborado con frutas que han sido remojadas en almíbar. La fruta cristalizada es un sustituto del acitrón que es similar en sabor y textura.
  • Ate: El ate es un dulce elaborado con frutas, como la guayaba, el membrillo o la manzana. Es una buena alternativa al acitrón, ya que tiene un sabor similar y es una opción más sostenible.

Con información de Proceso, Uno TV



acitrón origen de la Rosca de Reyes rosca de Reyes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus