CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué hay a la venta tanta ropa de confección?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Por qué hay a la venta tanta ropa de confección?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Por qué hay a la venta tanta ropa de confección?



La maquinaria desarrollada durante la Revolución Industrial permitió producir mayor cantidad de telas, con más rapidez y a más bajo costo que nunca antes. En el siglo XVIII, el algodón de las colonias inglesas en América desbancó a la lana, que había ocupado el primer lugar durante siglos. Tres fueron los inventos que revolucionaron la industria del tejido de algodón en Inglaterra: la lanzadera voladora de Kay, en 1733; la hiladora de varios husos de Hargreave, en 1766, y la máquina de hilar intermitente de Crompton, en 1779. La lanzadera voladora permitió que un tejedor produjera a una velocidad mucho mayor, evitando así la lentitud de la lanzadera manual. Esto condujo a una mayor necesidad de hilo. La hiladora de varios husos y la máquina de Crompton, impulsadas por una fuente de poder de vapor o agua, reproducían mecánicamente el trabajo de un hilandero.

Para 1850 la producción textil de los 750,000 telares mecánicos de los ingleses los colocó a la cabeza. Otros países se habían retrasado, pero en la segunda mitad del siglo se introdujo la mecanización en una escala mayor. El precio de los tejidos más suntuosos cayó y la gente común pudo adquirir ropa de moda.



En Estados Unidos, el invento de Eli Whitney, en 1794 la despepitadora de algodón, instrumento ingenioso que lo limpiaba dio mayor impulso a la producción masiva de telas; permitió separar la semilla de la fibra cruda a un ritmo 50 veces superior al de un hombre. Este aparato transformó el sur de Estados Unidos: entre 1815 y 1830, el comercio de algodón se disparó, creciendo más de mil por ciento.

Conforme avanzaba el siglo XIX, una mayor mecanización implicaba técnicas más eficientes para la producción en masa de prendas de vestir. La máquina de coser, inventada a principios de siglo y usada a escala industrial en 1850, abatió de forma drástica el tiempo de confección. Al mismo tiempo, se pusieron de moda estilos menos formales que podían ser producidos sin los métodos de corte y confección tradicionales.

A fines del siglo XIX, aparecieron las tiendas de departamentos que vendían prendas de vestir de fábrica. Junto con estos cambios, y quizá a causa de ello, se relajaron las rígidas normas de vestir. Hoy día las modistas tienen trabajo sólo para vestimentas de ocasión, como los vestidos de novia, y en muchos lugares un traje hecho por un sastre constituye un lujo.

El mundo y sus porqués



algodón confeccíon industria lana moda Revolución Industrial ropa textil vesir
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus