CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Por qué importa el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

Lilo
JULIO 23 , 2025

¿Qué acción puedes tomar hoy para contribuir a la conservación de las ballenas y los delfines?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

El 23 de julio, el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines nos invita a detenernos y reflexionar sobre la majestuosidad de estos cetáceos, pero también sobre la compleja y frágil realidad que enfrentan. El rugido de los motores, las redes de pesca a la deriva y las toneladas de plástico disueltas en las olas han transformado el océano, que ya no es un refugio tranquilo para ellos.

Este día conmemora la histórica moratoria contra la caza comercial de ballenas, aprobada por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1982 y en vigor desde 1986. Sin embargo, lejos de ser una celebración triunfal, es un recordatorio urgente: el equilibrio marino depende de estos mamíferos, y su protección requiere un compromiso permanente para garantizar su supervivencia y la salud de nuestros océanos.



Día Mundial de las Ballenas y los Delfines (1)

Las ballenas: Las “jardineras” gigantes del océano

A primera vista, cuesta imaginar que un animal de varias toneladas de peso pueda ser un “jardinero” submarino, pero así es. Las ballenas, a través de sus excrementos, fertilizan las aguas y estimulan el crecimiento del fitoplancton, la base de toda la cadena alimentaria marina. Este proceso se conoce como “la bomba de las ballenas”.

Cada vez que suben a la superficie a respirar y liberan sus heces —ricas en hierro y nitrógeno—, desencadenan floraciones de algas microscópicas. Estas algas no solo capturan carbono de la atmósfera, ayudando a combatir el cambio climático, sino que también alimentan a peces, aves y otros mamíferos marinos. Según el Instituto de Conservación de Ballenas, una sola ballena puede capturar tantas toneladas de carbono como miles de árboles. Al morir, su cuerpo hundido se transforma en un oasis para la vida en el fondo del mar, sosteniendo cadenas tróficas durante décadas.

Delfines: Los estrategas inteligentes del ecosistema marino

Si las ballenas son las arquitectas del ecosistema marino, los delfines son sus estrategas. Estos cetáceos, que respiran aire y amamantan a sus crías como los humanos, han demostrado habilidades cognitivas que fascinan a la ciencia.

  • Cooperación y comunicación: Los delfines cooperan entre sí, juegan, transmiten aprendizajes y se comunican a través de un complejo sistema de sonidos, capaces de producir hasta mil “clics” por segundo para ubicarse y detectar presas mediante la ecolocalización.
  • Vida social compleja: Viajan en grupos sociales muy estructurados y se han observado ayudando a sus compañeros enfermos o atrapados, lo que demuestra su avanzada inteligencia social.

Lamentablemente, su inteligencia no los protege de las amenazas. Choques con embarcaciones, contaminación acústica y las letales redes de pesca fantasma los afectan gravemente. Especies como el delfín rosado del Amazonas o el delfín del río Yangtsé están en peligro crítico debido a la falta de alimento, los químicos tóxicos y la actividad humana. En muchas zonas, las poblaciones están en declive y su supervivencia depende de la reducción urgente del impacto humano.



El equilibrio oceánico: Una lucha constante contra la caza

Desde la entrada en vigor de la moratoria, muchos países han abandonado la caza de ballenas. Sin embargo, otros, como Noruega, Islandia y Japón, persisten en esta práctica. Japón, en particular, la llevó a cabo durante décadas bajo el disfraz de “investigación científica”, hasta que en 2014 la Corte Internacional de Justicia declaró ilegítimo su programa.

Aunque el mercado de carne de ballena está en declive —en Japón el consumo cayó un 99% desde los años 60—, los subsidios públicos aún sostienen esta práctica anacrónica. Datos de 2022 revelan que Noruega capturó solo 58 ballenas, la cifra más baja en dos décadas, y en Islandia, un 80% de la población ya no apoya esta actividad. Organizaciones como Greenpeace denuncian que “la carne permanece congelada durante años o se reparte en comedores escolares”.

América Latina: Un bastión en la conservación de cetáceos

Mientras algunos países aún sostienen la caza de ballenas, América Latina ha emergido como un bloque clave en la defensa de su conservación. Desde hace años, naciones como Chile, Argentina, Brasil y Costa Rica han impulsado conjuntamente iniciativas en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) orientadas al uso no letal de los cetáceos y la creación de santuarios oceánicos.

Chile, a través del trabajo de organizaciones como el Centro de Conservación Cetacea, ha liderado propuestas para establecer áreas marinas protegidas y redes de monitoreo de ballenas azules y francas australes. Estas acciones buscan promover la ciencia y el turismo responsable, además de consolidar una cultura de respeto por la vida marina en la región.

La esperanza navega en cada aleta

Las amenazas para las ballenas y los delfines persisten, flotando entre rutas migratorias y zonas de cría. Pero ellos también siguen ahí, cruzando mares, fertilizando aguas, conectando continentes. A pesar de todo, continúan cumpliendo su rol esencial en el equilibrio del océano.

Si aún respiran, si aún nadan, es porque todavía estamos a tiempo de revertir el daño y hacer que el mar vuelva a ser un verdadero refugio. El Día Mundial de las Ballenas y los Delfines es un llamado a la acción global para proteger a estas majestuosas criaturas y, con ellas, la salud de todo nuestro planeta.

¿Qué acción puedes tomar hoy para contribuir a la conservación de las ballenas y los delfines?



amenazas ballenas bomba de las ballenas cambio climático caza de ballenas cetáceos Comisión Ballenera Internacional (CBI) conservación marina contaminación acústica delfines Día Mundial de las Ballenas y Delfines ecolocalización fitoplancton inteligencia animal redes de pesca fantasma santuarios oceánicos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus