CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Por qué importa el etiquetado de alimentos procesados?

Eliesheva Ramos
ENERO 08 , 2020

La información en los envases es la única herramienta que tiene el consumidor para conocer el contenido de los productos ultra procesados.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
etiquetas-de-los-alimentos-ultraprocesados

La información en los envases es la única herramienta que tiene el consumidor para conocer el contenido de los productos ultra procesados y es relevante para la prevención de padecimientos.

En 2013 México ocupó el primer lugar en venta per cápita de productos ultra procesados, una tendencia generalizada en América Latina; la contribución de azúcar, grasas saturadas y sodio de estos alimentos excede las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen contenidos altos en nutrientes críticos, así que es fundamental que México aplique criterios estrictos y apegados a las recomendaciones internacionales en el etiquetado de alimentos procesados, incluido el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) creado por especialistas de América Latina y Estados Unidos para determinar los límites de productos críticos.



Esa es la postura de los investigadores Katia García Maldonado y Claudia Nieto Orozco durante el Coloquio El etiquetado frontal de los alimentos procesados, ¿en la dirección correcta?, realizado en la Unidad Xochimilco en la Universidad Autónoma Metropolitana. 

Se necesitan criterios más estrictos y que el rotulado de advertencia sea elaborado con base en el perfil de los mexicanos –con índices elevados de hipertensión y tendencia a la diabetes y obesidad– y establezca parámetros límite de contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas y calorías, considera Nieto Orozco, investigadora en el Centro de Investigación de Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

La información al frente de los envases es relevante para la prevención de padecimientos y es la única herramienta que tendría el consumidor para conocer el contenido de productos ultra procesados, ya que las Guías Diarias de Alimentación (GDA) desplegadas en la actualidad no fueron diseñados por expertos ni parten de evidencias científicas, puntualizó García Maldonado, doctorante en Ciencias en Salud Colectiva.



“Estas guías fueron inicialmente propuestas por la propia industria de alimentos y bebidas, y luego las retomó el gobierno e hizo obligatorias, pero no hubo una investigación profesional y los criterios nutrimentales que guían la regulación fueron elaborados por abogados”.

Los etiquetados de advertencia que ya se están instrumentando en Chile y Perú   –y próximamente en Uruguay y México– son sellos octagonales negros con leyendas que advierten sobre el contenido de nutrientes críticos presentes en productos ultra procesados.

Una evaluación realizada por el Ministerio de Salud de Chile muestra que más de 90 por ciento de la población ha sido influenciada en su decisión de compra al ver estos sellos.

En mayo de 2019 la OPS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia instaron a México a construir directrices a partir de las experiencias en otros países para aplicar leyendas de advertencia.

etiquetado



etiquetado frontal etiquetas prevención de padecimientos productos ultraprocesados
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus