CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué incluir chícharos en tu dieta? Beneficios nutricionales respaldados por Harvard

Lilo
ENERO 10 , 2025

Los especialistas sugieren consumirlas al menos cuatro veces a la semana para aprovechar su pleno potencial.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Por qué incluir chícharos en tu dieta
Por qué incluir chícharos en tu dieta

Recientemente, la Universidad de Harvard ha subrayado la importancia de integrar ciertos superalimentos en nuestra alimentación para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Entre estos, las arvejas, también conocidas como guisantes o chícharos, destacan por su rica composición nutricional. Los especialistas sugieren consumirlas al menos cuatro veces a la semana para aprovechar su pleno potencial.

[Puedes leer: El orégano, un alivio para las articulaciones]



Beneficios nutricionales de los chícharos

Los chícharos son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales imprescindibles. Su alto contenido en fibra dietética no solo favorece la digestión, sino que también promueve la sensación de saciedad, lo que puede ser un aliado en el control del peso. Además, la fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que resulta particularmente beneficioso para personas con diabetes o aquellas que desean mantener estables sus niveles de glucosa.

Estos pequeños vegetales también están cargados de antioxidantes, como flavonoides y carotenoides, que combaten los radicales libres y disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo afecciones cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Su contenido de vitamina K es vital para la coagulación sanguínea y la salud ósea, mientras que el hierro que contienen es esencial para prevenir la anemia.

Versatilidad en la cocina

La versatilidad de los chícharos facilita su inclusión en una gran variedad de platillos, tales como ensaladas, sopas, guisos y purés. Sin embargo, es recomendable moderar su consumo en personas propensas a problemas digestivos, ya que su elevado contenido en fibra y azúcares complejos puede provocar gases o malestar estomacal.

Incorporar arvejas en las comidas no solo mejora el perfil nutricional, sino que también aporta beneficios significativos para la salud respaldados por investigaciones de instituciones prestigiosas como la Universidad de Harvard.



La alimentación como pilar de la salud

Cuidar nuestra alimentación es esencial para mantener un buen estado de salud y bienestar. Lo que elegimos comer afecta directamente nuestros niveles de energía, rendimiento diario y la prevención de numerosas enfermedades.

[Quizás te interese leer: Receta para preparar unos ricos chiles en escabeche]

Impacto de una dieta balanceada

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes refuerza nuestro sistema inmunológico, mejora la salud cardiovascular y facilita el mantenimiento de un peso saludable. Al incluir una variedad de alimentos naturales—como frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales—aseguramos que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para funcionar adecuadamente.

Cuidar lo que comemos es también una forma de autocuidado y prevención a largo plazo. Elegir alimentos saludables no significa renunciar al placer de comer, sino adoptar hábitos sostenibles que nos beneficien tanto a nivel físico como emocional. Optar por opciones naturales y reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos puede mejorar significativamente la calidad de vida y prolongar la longevidad, tal como lo sugieren expertos en nutrición de renombre.

Conclusiones

Incluir arvejas en tu dieta es una sencilla y efectiva forma de enriquecer tu alimentación y mejorar tu salud general. Respaldadas por instituciones como la Universidad de Harvard, las arvejas son un superalimento que puedes disfrutar en múltiples combinaciones y recetas. ¡No dudes en incorporar este nutritivo alimento a tu rutina alimentaria!



chicharos receta de camote con chicharos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus