CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué incluir el betabel a tu dieta cotidiana?

Lilo
ENERO 16 , 2024

Es una buena fuente de nutrientes, incluyendo vitamina C, fibra, potasio y manganeso. Su sabor dulce lo hace ideal para preparar jugos, licuados, ensaladas y postres.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Por qué incluir el betabel a tu dieta cotidiana? /remolacha
¿Por qué incluir el betabel a tu dieta cotidiana

El betabel, también conocido como remolacha, es una hortaliza de raíz de color púrpura intenso. Se cultiva principalmente en climas fríos, pero en México se puede cosechar durante todo el año.

Es una buena fuente de nutrientes, incluyendo vitamina C, fibra, potasio y manganeso. Su sabor dulce lo hace ideal para preparar jugos, licuados, ensaladas y postres.



El color del betabel se debe a la betacianina, una sustancia que contribuye a la prevención del cáncer.

De acuerdo al portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las propiedades medicinales de este tubérculo ayudan a combatir la hipertensión arterial, estreñimiento, enfermedades sanguíneas, debilidad en los huesos, obesidad, anemia, entre otros males.

Salud cardiovascular

Los nitratos dietéticos presentes en la remolacha se convierten en óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico relaja y dilata los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.



Poder antioxidante para combatir el envejecimiento

Los betalaínos, responsables del característico color del betabel, actúan como antioxidantes que protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Esto contribuye a un envejecimiento más saludable y ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer.

Digestión

Este tubérculo es rico en fibra dietética, favorece la salud digestiva al regular los movimientos intestinales y prevenir el estreñimiento. Además, alimenta las bacterias beneficiosas en el intestino, manteniendo un equilibrio microbiótico esencial.

Aporta energía para atletas y deportistas

Es rica en carbohidratos de absorción lenta, óxido nítrico y potasio. Estos nutrientes ayudan a mejorar el rendimiento físico, la potencia, la resistencia y la función muscular en los deportistas.

Un impulso cognitivo natural

El aumento del flujo sanguíneo al cerebro gracias a los nitratos en el betabel puede ser especialmente beneficioso para la función cerebral. Esto puede reducir el riesgo de demencia en adultos mayores y favorecer la neuroplasticidad, esencial para el aprendizaje y la memoria.

Salud hepática y propiedades antiinflamatorias

Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios de la remolacha promueven la salud del hígado, facilitando la desintoxicación natural del cuerpo. Además, sus propiedades antiinflamatorias son eficaces contra enfermedades como la artritis y problemas cardíacos, ofreciendo alivio al dolor y la hinchazón.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus