CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué la vista se deteriora al envejecer?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

No es raro ver a una persona de mediana edad sostener un libro a la distancia de sus brazos para leerlo, o batallar cierto tiempo para ensartar una aguja. Ambos son síntomas de presbiopía: la…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

No es raro ver a una persona de mediana edad sostener un libro a la distancia de sus brazos para leerlo, o batallar cierto tiempo para ensartar una aguja. Ambos son síntomas de presbiopía: la dificultad para enfocar objetos cercanos.

Con el paso del tiempo, los cristalinos de nuestros ojos pierden elasticidad y la capacidad de enfocar de cerca y de lejos. Muchas personas presentan esta anomalía a los 40 años; en especial cuando leen. Las letras se vuelven difusas y lejos de adaptar nuestros ojos, tenemos la tendencia a alejar el libro un poco. No pasa mucho para que enfoquemos a una distancia más o menos constante.



Algunos descubren que se vuelven cortos de vista al envejecer. Ven las cosas claramente a corta distancia, pero los objetos lejanos se vuelven borrosos. Esta condición se conoce como miopía, palabra de origen griego que significa “acercar el ojo”.

Los miopes desarrollan el hábito de entrecerrar los ojos, lo que les brinda una mejor visión. En la miopía, el globo ocular se alarga demasiado del frente hacia atrás, de manera que la luz de los objetos distantes llega a un punto focal anterior a la retina.

En lugar de proyectar una imagen nítida, los objetos aparecen borrosos. La gente corta de vista suele encontrar que cuando envejece no necesita lentes para leer.

Los hipermétropes tienen el problema opuesto: sus globos oculares son demasiado cortos del frente hacia atrás; distinguen bien los objetos a distancia, pero el punto focal de los más cercanos se halla detrás de la retina.



Los bebés tienen esta característica: ven bien de lejos, pero durante los primeros 3 a 6 meses sus ojos no enfocan bien los objetos cercanos y entonces cada ojo tiende a vagar por separado, en vez de funcionar a la par.

¿Cuál es el punto ciego de sus ojos?

Los beisbolistas suelen disculparse por un error diciendo que la acción se desarrolló en su punto ciego. En un juego veloz como el tenis, esto ocurre a veces. En un momento crucial, la pelota se pierde de vista una fracción de segundo, suficiente para perder el tanto, y brindar en efecto una buena excusa.

Todos tenemos puntos ciegos y es fácil encontrarlos con ayuda de dos pelotas de tenis de color rojo y amarillo al calce de una hoja. Cierre o cúbrase el ojo izquierdo y observe la pelota roja con el ojo derecho mientras aproxima la hoja a su cara: la pelota amarilla desaparecerá. Siga moviendo la página y la pelota volverá a aparecer. De igual manera, encontrará el punto ciego de su otro ojo.

Al mover la página, la imagen de la pelota cae en una pequeña zona ovalada de la retina donde el nervio óptico conduce al cerebro, la imagen no se registra porque, a diferencia de otras partes de la retina, este punto carece de fotorreceptores, nervios sensibles a la luz.

Es muy útil conocer nuestro punto ciego. Si éste se localiza también en otra parte de sus ojos, es conveniente que consulte a su médico.



cristalino globo ocular hipermétropes miopía presbiopía retina visión
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus