CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué las bombas se llaman Molotov, de dónde se origina el nombre?

Juan Carlos Ramirez
MARZO 09 , 2022

Aun sin experiencia militar, civiles ucranianos se defienden de la invasión rusa por medio de bombas molotov. Pero, ¿por qué se llaman así?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cuál es el origen de las bombas molotov
cual-es-el-origen-de-las-bombas-molotov

¿Qué es una bomba molotov?

Las llamadas bombas molotov (o cocteles molotov), son artefactos incendiarios de fabricación casera hechas con una botella de vidrio medio llena con alguna sustancia inflamables, que puede ser gasolina, alcohol o kerosina, con un trapo encendido en la boca de la botella, que servirá como mecha.

El objetivo de estas bombas es que una vez aventada, la botella se rompa y el combustible prenda fuego con el trapo encendido.



Este tipo de bombas suelen usarse en actos vandálicos y diferentes conflictos sociales por su eficacia y bajo coste, además de que son fáciles de ocultar y transportar.

¿Cuál es el origen del nombre?

El nombre de estas “bombas caseras” proviene de un antiguo dignatario de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Vyacheslav Mikhailovich Molotov, quien fue protagonista de otro conflicto militar.

De nacionalidad rusa y nacido con el apellido Scriabin, Vyacheslav Mikhailovich Molotov fue ministro de relaciones exteriores de la URSS en dos ocasiones, entre 1939-1949 y 1953-1956.

Nacido en 1890 de padres de clase media, fue desde 1906 parte de la facción bolchevique del Partido Socialdemócrata ruso, que posteriormente se convirtió en el Partido Comunista de la URSS.

De acuerdo con el Centro Wilson en Estados Unidos, fue colaborador de Vladimir Lenin y Joseph Stalin en la revolución de 1917, que desembocó en la caída de la dinastía zarista y dio paso a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Más tarde, ocupó varias posiciones en el partido, como secretario del Comité Central y la dirección del Comité del Partido en Moscú.

Este último cargo, según el centro Wilson, lo logró tras participar de la llamada “purga” del Partido Comunista Soviético, un proceso de persecución contra los opositores de Stalin. (Conoce la historia del hombre que sobrevivió a dos bombas atómicas).

El pacto Molotov-Ribbentrop

No obstante, es conocido sobre todo por firmar -como comisionado de asuntos exteriores- el pacto Molotov-Ribbentrop en agosto de 1939, un tratado de no agresión entre la URSS de Stalin y la Alemania nazi de Adolfo Hitler.



El convenio, según varias fuentes, también contenía un acuerdo entre ambas potencias para dividir sus intereses de conquista en Polonia y el resto de Europa.

La Guerra del Invierno

Sin el temor de provocar a la URSS, en septiembre de 1939 el gobierno nazi atacó Polonia, invasión que dio paso a la Segunda Guerra Mundial.

Los soviéticos, por su parte, entraron en Finlandia en noviembre del mismo año, lo que se conoció como la Guerra del Invierno. Este conflicto fue en el que los cócteles Molotov ganaron su fama.

Una reseña del libro “Un infierno congelado: la guerra ruso-finlandesa del invierno de 1939-1940”, del historiador William Trotter, da cuenta de por qué los soldados finlandeses llamaron de forma improvisada a sus bombas caseras “cócteles Molotov”.

El diplomático Molotov, en la radio soviética, dijo que el ejército de su país durante el conflicto no lanzaba bombas en territorio de Finlandia, sino “suministros y alimentos”.

Ante sus palabras, los soldados comenzaron a llamar de forma sarcástica los bombardeos soviéticos “cestas de picnic Molotov”.

Más adelante, adoptaron el nombre para sus propias bombas improvisadas.

Aunque el artículo relaciona el nombre con la intervención de la URSS en Finlandia, establece que el origen de las bombas Molotov data de años antes, pues hay registros del uso de estos artefactos, en la Guerra Civil Española de 1936-39.

Ahora, las bombas molotov vuelven a estar de actualidad con la resistencia del pueblo ucraniano ante la invasión rusa.

Con información de BBC



¿Cuál es el origen del nombre de la bomba molotov? ¿Qué es una bomba molotov?
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus