CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué los olores nos hacen evocar recuerdos tan vividos?

Selecciones
SEPTIEMBRE 16 , 2022

Los recuerdos que nos traen los olores habitualmente son emocionales, tienen carga afectiva, sirven para mejorar la recuperación del recuerdo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
por qué recordamos a través de los olores
por-que-recordamos-a-traves-de-los-olores

Uno de los sentidos que puede evocar con más fuerza nuestros recuerdos es el olfato. A través de los olores, se pueden recordar con más claridad momentos o lugares de nuestra infancia o de otra época de nuestra vida a través de otros sentidos.

Una de las peculiaridades del olfato es que la recepción de los olores, antes de llegar la información a la corteza cerebral, pasa por el sistema límbico y el hipocampo.



Estas dos áreas cerebrales están relacionadas con los instintos, las emociones, sentimientos e impulsos y también están implicados en la memoria. Después la información llega al córtex cerebral y se torna en información consciente.

La relación que tienen los olores con las emociones y los recuerdos de nuestro pasado parecen estar relacionados con las áreas cerebrales por las que pasa – hipocampo y amígdala– la información.

¿Cuál es el mecanismo por el cual los olores evocan recuerdos?

De todos los sentidos, el olfato es el que se encuentra más cerca del hipocampo, una de las estructuras cerebrales responsables de la fijación de los recuerdos, y también el que está conectado más directamente con el sistema límbico, que constituye el centro emotivo del cerebro, que a veces también necesita ayuda para guardar mejor la información.

Los demás sentidos tienen que recorrer un tortuoso camino para llegar a los circuitos de la memoria y a los emocionales del cerebro. Por lo tanto, es la geografía del cerebro la responsable de que un olor familiar pueda despertar tan vividos recuerdos de lo ocurrido tiempo atrás, incluso en la primera infancia, y producir con ellos esa mezcla de felicidad y tristeza que llamamos nostalgia.

Nuestras experiencias pueden cambiar el significado, que en principio es neutro, de un olor. El hecho de asociar una experiencia a cierto olor hace que se almacene en nuestra memoria y cada vez que el olor se vuelva a percibir, automáticamente se asociará a aquella experiencia y a la emoción que nos hizo sentir.



Los recuerdos que nos traen los olores habitualmente son emocionales, tienen carga afectiva, y por lo tanto sirven como una forma de mejorar la recuperación. Así, quizá no nos faciliten mucho la vida a la hora de encontrar en nuestra cabeza las respuestas de un examen pero si que pueden facilitar reconciliaciones con nuestra infancia.

Los olores se relacionan con la infancia

Hay diversos estudios que afirman que los olores están, habitualmente, más relacionados con recuerdos de la infancia anteriores a los 10 años de edad, estos son vívidos e incluso traen consigo una imagen mental de aquello que los olores evocan.

Los recuerdos provocados por un olor siempre tienen una conexión emocional en un sentido o en otro.

El recuerdo que se dispara al percibir el estimulo olfativo siempre tiene una repercusión a nivel emocional ya sea positiva o negativa, el recuerdo tiende a ser más perceptivo que de contenido, no se recuerda tanto un evento con todo lujo de detalles sino qué nos hizo sentir.

¿A qué fenómeno se llama déjà vu?

En psicología se utiliza el término déjà vu (“ya visto”) para describir esa curiosa sensación de estar viviendo por segunda vez una situación. Es probable que el fenómeno tenga una base fisiológica. Según una teoría, al registrarse un suceso en la memoria, a veces una zona del cerebro lo hace con un retraso de un instante con respecto a las demás. La sensación de que es algo ya vivido ocurre en el momento en que esa zona procesa lo que las otras ya han almacenado.

Otra hipótesis supone que en ocasiones un suceso activa en la memoria el rastro de pasadas experiencias con las que tiene una relación real o imaginaria. Si, por ejemplo, hemos anhelado en la niñez visitar un lugar remoto y romántico del que vimos fotografías, es probable que al ir por primera vez, ya de adultos, sintamos que hemos estado ahí antes.

Fuente: La Mente es Maravillosa



¿Cuál es el mecanismo por el cual los olores evocan recuerdos? cómo recordamos por el olor por qué recordamos cosas con los olores qué es un déjà vu
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus