CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué los ratones blancos tienen los ojos rojos?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Los animales adquieren su colorido por medio de un complicado proceso de varias etapas. Su cuerpo produce un pigmento y lo transporta a sus tejidos, depositándolo en la piel y en otros puntos cercanos. Si…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Los animales adquieren su colorido por medio de un complicado proceso de varias etapas. Su cuerpo produce un pigmento y lo transporta a sus tejidos, depositándolo en la piel y en otros puntos cercanos. Si hay problemas en cualquier etapa de este proceso, el animal permanece blanco, en lugar de adquirir el color normal de su especie.

Este fenómeno, conocido como albinismo, es quizá más común entre los roedores. En casos extremos, el defecto reside en la elaboración del pigmento, no en la etapa de transporte o fijación, lo que significa que el animal carece de pigmento.



Sus ojos sólo tienen tejidos semitransparentes para proteger los vasos sanguíneos del iris y de la retina, por eso un verdadero albino tiene ojos rojos, que son muy sensibles a la luz solar intensa.

¿La necesidad de tener una mascota?

Poseer una mascota es uno de los denominadores comunes de nuestra sociedad. En Estados Unidos viven 45 de los 160 millones de perros que hay en el mundo. Francia tiene nueve millones e Inglaterra siete y medio. En los países industrializados, uno de cada cuatro habitantes tiene un perro o un gato o quizá un periquito, un pez dorado o un conejo.

La pasión por las mascotas se inició en la prehistoria, cuando nuestros antepasados domesticaron las crías de un lobo. Entonces, hace casi 20 000 años, se estableció un patrón de conducta no sólo de cuidar mascotas, sino de cambiar su aspecto o naturaleza. Hoy día hay en el mundo unas 400 razas de perros y todas provienen de la misma especie.

Tras domesticar al perro, más por su uso que por compañía, los primeros seres humanos hicieron lo mismo con cabras, vacas, ovejas, cerdos y caballos. Los antiguos egipcios deificaron los gatos: en una tumba se encontraron 300,000 gatos momificados.



Los perros y los gatos encabezan la lista de mascotas favoritas. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida, en que más mujeres trabajan y más personas viven en apartamentos, han modificado las cosas.

Cuando una familia no puede tener un perro o un gato, a menudo opta por peces o aves. Se dice que el periquito australiano, domesticado hace poco más de un siglo, es la mascota más popular en el mundo.

La abundancia alimenta el deseo de ser diferente y esto se extiende a la variedad de mascotas que tenemos. La lista incluye desde panteras negras a serpientes pitón, cocodrilos y tarántulas.

Las mascotas nos relajan y permiten que millones de personas se sobrepongan a la soledad investigaciones médicas recientes han descubierto que poseer una mascota puede ser un factor determinante que prolongue la vida del hombre.

En un estudio sobre enfermedades coronarias, 28% de los pacientes, que no tenían mascotas, falleció en el término de un año, en comparación con el 6% de aquellos que sí tenían alguna.

Niños con retraso mental, pacientes con trastornos psiquiátricos y quienes buscan curarse de la adicción a las drogas, se benefician cuando las mascotas forman parte de su terapia. En muchos países la gente lleva sus perros a los hospitales para que los pacientes jueguen con ellos y pueda apresurarse su recuperación.



cocodrilos iris mascota pantera pigmento pitón ratón retina serpiente tarántula
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus