CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Por qué México es el mayor consumidor mundial de agua en botella?

Eliesheva Ramos
ENERO 15 , 2020

No es una moda, se deriva de la incertidumbre sobre la calidad del líquido que llega a los hogares. Por lo que esta industria es la de mayor crecimiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
mexico-el-mayor-consumidor-de-agua-embotellada

La desconfianza sobre la calidad del líquido que llega a los hogares es el principal motivo.

México ocupa el primer lugar en consumo per cápita de agua embotellada en el mundo, con un promedio de 390 litros por persona al año.



La compra elevada del producto en esa presentación no es una moda o práctica de la élite, sino deriva de la incertidumbre sobre la calidad del líquido que llega a los hogares, por lo que esta industria es la de mayor crecimiento en el sector de bebidas.

“Esto empezó a manifestarse después del temblor del 19 de septiembre de 1985, cuando se vieron afectadas tuberías y aumentaron las dudas sobre la calidad del recurso, hasta verse modificados los hábitos, lo que originó un fenómeno que se expandió por el país en 30 años” explica la doctora Delia Montero Contreras en su libro Instituciones y actores. Un enfoque para entender el consumo de agua embotellada en México.

Dicha investigación inició a partir de una encuesta levantada en 2011 en varios puntos de la Ciudad de México por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).



Setenta por ciento los encuestados tenía una buena percepción de la calidad del agua de grifo, pero no la consumía por carecer de certidumbre sobre su pureza aunque la única alcaldía que presentaba problemas serios de contaminación por detección de metales era Iztapalapa, mientras las otras 15 ofrecían líquido de buena calidad.

El texto resalta que aun cuando la Constitución garantiza a los mexicanos el derecho al agua potable apta para el consumo humano, ese principio básico y fundamental no está siendo garantizado por la Comisión Nacional del Agua y El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, “debido a la serie de intereses y redes de corrupción en torno al manejo del recurso”.

Los derechos de propiedad del agua están fuera de cualquier regulación. Un ejemplo son los permisos para bombear 300 metros cúbicos al día, pero ante la falta de controles, las empresas sustraen más de lo permitido, además no hay regulación de la publicidad de bebidas ni de purificadoras, explicó la investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la UAM.

El punto fundamental de todo esto es la falta de información, por lo que enseñar a la población y, en especial a los niños, que el agua de la llave no es mala resultará vital para el futuro próximo, además deberá promoverse el uso de bebederos públicos y nuevas prácticas de reutilización y saneamiento del recurso, asegura la doctora Montero Contreras.



agua clorada agua embotellada el derecho al agua
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus