CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué muchos quesos tienen corteza?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Por qué muchos quesos tienen corteza? Según una antigua leyenda, el primer queso se elaboró cuando un viajero árabe llevaba leche en una bolsa hecha con el estómago de una oveja. El cuajo de la…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Por qué muchos quesos tienen corteza?

Según una antigua leyenda, el primer queso se elaboró cuando un viajero árabe llevaba leche en una bolsa hecha con el estómago de una oveja. El cuajo de la bolsa y el calor del sol se combinaron para separar la leche en cuajada y suero. El requesón, libre de suero, es la forma más sencilla del queso ?el cottage? y la base de los demás tipos. Existe gran cantidad de quesos, pero sólo unos 18 tipos, determinados por los procedimientos para cuajar la leche, cortarla, agitarla, calentarla, separarla del suero, comprimirla, salar el requesón y madurar el queso. La leche, generalmente de vaca, oveja o cabra, se deja agriar naturalmente o se le agrega cuajo o ácido láctico para que la proteína se coagule y forme un cuajo de caseína. El requesón de ácido da origen a quesos porosos que se desmigajan, y el de cuajo forma quesos más firmes y elásticos.



La coagulación de la leche puede favorecerse si se calienta ligeramente. Lo más importante son las bacterias que dan a cada queso su carácter. Los quesos jóvenes son más dulces porque las bacterias consumen el ácido láctico. Además, descomponen la caseína, mejorando el sabor. Algunos quesos “se maduran en la superficie” mediante la introducción deliberada de bacterias o moho. Procesos químicos complejos convierten la superficie de caseína en otros compuestos que forman la corteza, la cual actúa como una barrera contra el aire y la humedad, e influye sutilmente en la maduración. Ejemplos de este tipo de quesos son el Camembert y el de Brie.



Se introduce moho verde para formar cepas que sigan las vetas naturales del requesón, madurando estos quesos del interior, produciendo el sabor distintivo del Roquefort, Stilton, Gorgonzola y otros quesos de vetas azules. Los quesos de mayor tamaño maduran por acción de bacterias y enzimas. En el caso de algunos, la corteza se lava, se raspa y se unta con aceite o cera para conservar el moho. Hoy dia, se suele proteger a los quesos más grandes con una película a prueba de humedad para evitar que formen corteza. Un proceso de maduración largo produce quesos más duros, con aroma y de sabor más fuerte que los que maduran deprisa.

El mundo y sus porqués



cuajo leche moho verde queso requesón suero
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus