CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué necesitamos parpadear?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

La mayoría de nosotros parpadea aproximadamente 15 veces por minuto. Esta acción protege el ojo, cuya mayor parte está protegida dentro de la cuenca, una cavidad ósea recubierta de grasa que a su vez está…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
ojo

La mayoría de nosotros parpadea aproximadamente 15 veces por minuto. Esta acción protege el ojo, cuya mayor parte está protegida dentro de la cuenca, una cavidad ósea recubierta de grasa que a su vez está resguardada por el cráneo.

Pero, ¿son los ojos los sensores más delicados del cuerpo? Están abiertos y casi una décima parte de su superficie total, queda expuesta al medio ambiente, al viento y posiblemente al polvo.

Los ojos necesitan lubricación frecuente. Además, la parte frontal que recibe la luz debe conservarse limpia y clara como el cristal para distinguir bien. El parpadeo sirve a este doble propósito. Los párpados se cierran y abren, cubriendo cada ojo con una película de lágrimas, retirando residuos diminutos para limpiar y lubricar su superficie. Parpadear puede tener otras causas: proteger nuestros ojos contra un resplandor repentino, por ejemplo. Los ruidos fuertes y la ansiedad también desencadenan esta acción.



Con ayuda de cámaras escondidas, lámparas de luz infrarroja y aparatos de medición especiales, los científicos han estudiado las reacciones oculares humanas en distintas circunstancias, como asambleas, tránsito vehicular intenso y bajo diversos tipos de estrés. Han descubierto que se parpadea menos cuando se está atento; una persona que lee una novela parpadea unas seis veces por minuto, pero al conversar duplica esta frecuencia. Se sabe también que quienes conducen automóviles, parpadean menos en las calles de la ciudad, que es donde deben poner más atención, que en la carretera.



Cuando estamos aburridos parpadeamos con lentitud. En un experimento, se pidió a un grupo de voluntarios que escucharan una lenta y monótona serie de tonos. En el transcurso de la prueba, la duración del intervalo entre cada parpadeo aumentó en más de 30 por ciento.

El nerviosismo provoca que se parpadee con frecuencia; por esa razón, se adiestra a los lectores de noticias en la televisión para que parpadeen normalmente, y así reflejen serenidad y autocontrol. Los abogados afirman que, bajo un escrutinio riguroso, los testigos parpadean con más frecuencia que quienes no son hostigados. Si un político parpadea en demasía durante una entrevista televisada, se interpreta como un síntoma inequívoco de tensión.

El mundo y sus porqués



cavidad ósea parpadeo párpados
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus