CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué no es curable el resfriado común?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Por qué no es curable el resfriado común? Año con año, a través de los siglos, ninguna enfermedad ha causado tanta desventura como el resfriado común. Aunque, en ocasiones, enfermedades más devastadoras han asolado al…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Por qué no es curable el resfriado común?

Año con año, a través de los siglos, ninguna enfermedad ha causado tanta desventura como el resfriado común. Aunque, en ocasiones, enfermedades más devastadoras han asolado al género humano, su sola persistencia y las molestias que causa le conceden ventaja sobre otros males. Los estudios muestran que niños en edad escolar pueden tener diez catarros al año. Los adultos jóvenes, sobre todo si son padres, tienen en promedio dos o tres.



Se han esgrimido incontables armas para defender a la humanidad del resfriado. Los griegos intentaron las sangrías; el historiador romano Plinio el Viejo recomendaba besar el hocico de un ratón, y de 1946 a 1990, hordas de voluntarios permanecían diez días en aislamiento en el pabellón de un hospital inglés, expuestos al contagio tratando de ayudar a los científicos a hallar una respuesta.

Entre tantos esfuerzos se han ganado algunas batallas. Sabemos que no se combate a una guerrilla astuta, sino a un ejercito escurridizo. Ésa es, sin duda, la principal razón por la que se ha perdido la guerra. El resfriado común es causado por uno entre casi 200 virus, que ataca las membranas mucosas que recubren la nariz y la garganta. Casi de inmediato la nariz comienza a fluir, la garganta se irrita y quizá haya dolor de cabeza.

El virus de la gripe se disemina en el vapor de agua del aliento. Por ello, es más fácil resfriarse en invierno, al resguardo de nuestras casas, y que quienes tienen contacto con otras personas enfermen más que quienes viven o trabajan solos. Al saludarnos de mano se diseminan los gérmenes de la gripe; otro foco de contagio son los picaportes de puertas, las toallas de manos y otros objetos contaminados. La evidencia muestra que al envejecer nos volvemos inmunes a una gran variedad de virus que causan esta enfermedad. Por ello, los niños padecen más resfriados que los adultos, y algunos ancianos no los padecen en absoluto. Los introvertidos sufren más resfriados severos y exhalan más virus. Entre las medidas para contrarrestarlo, hay dos que son promisorias: el interferón, medicamento producido naturalmente por el cuerpo en respuesta a enfermedades virales, ha logrado prevenir los resfriados y reducir su severidad; los antígenos sintéticos, que aceleran una respuesta inmune, también han demostrado ser eficaces.



Hasta que la ciencia encuentre la respuesta, si acaso lo logra, habrá que tomar algunas precauciones. Lavarse las manos con frecuencia evita la transferencia de gérmenes, al igual que el aislamiento. Todos tendremos menos resfriados si quienes lo padecen guardan reposo y se cubren la boca al toser o estornudar.

¿Por qué estornudamos al mirar el sol?

Cualquier irritación en los conductos nasales puede provocar un estornudo. Quizá la causa sea polvo, pimienta o algún tipo de polen al que sea alérgica la persona. A veces, la nariz queda obstruida por moco y el cuerpo reacciona involuntariamente para limpiarla. El estornudo obliga a que el aire penetre en la nariz y boca y, si hay suerte, se deshaga de cualquier cosa que cause la molestia.

Si miramos el sol, la enorme intensidad de la luz que llega a nuestros ojos provoca que el nervio óptico transmita una señal eléctrica de alta frecuencia. Las terminaciones nerviosas de la nariz reciben parte de estos impulsos y envían al cerebro una señal que desata una respuesta idéntica a la producida por la irritación de la nariz. El resultado: un estornudo.

El mundo y sus porqués



estornudo Plinio polen resfriado viral virus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus